Izúcar de Matamoros / Mediante sesión ordinaria, el Cabildo aprobó la solicitud ante el Congreso del Estado para que Izúcar de Matamoros sea declarada como “Heroica”, toda vez que cumple con todos los requisitos para que la mencionada petición proceda y de esta manera este municipio consolide su riqueza histórica.
Dentro de la sesión del 13 de junio del año en curso, el Cabildo aceptó por unanimidad de votos el proyecto que presentó la Dirección de Desarrollo Urbano, en la cual plasma todos los argumentos para que la Quincuagésima Octava Legislatura tenga los elementos para conceder el título.
Son varios los factores que convergieron para hacer del pueblo de Izúcar un punto vital durante la guerra de independencia, primeramente su ubicación privilegiada, la cual la hacía un cruce de caminos en el Suroeste de la entonces Intendencia de Puebla; su potencial agrícola, pues la región era la mayor productora de azúcar, y además tenía alto niveles de siembra de maíz y frijol; su posición estratégica, pues podría servir de base para atacar Atlixco, y por ende poner en jaque a la ciudad de Puebla; y no menos importante, el descontento de la población, mayoritariamente indígena, en contra de los españoles, dueños de las haciendas, derivado de conflictos por la propiedad de la tierra.
Es en este escenario que nos remontamos al año de 1811 cuando el cura don José María Morelos y Pavón desarrollaba su segunda campaña por las serranías surianas de la entonces Nueva España; tras la toma de poblaciones como Tlapa, Chiautla y Chietla, el generalísimo con sus tropas insurgentes se dirigieron hacia Izúcar. El 10 de diciembre del referido año, Morelos entró a dicha población, en donde fue recibido con grandes muestras de regocijo y bajo numerosos arcos de triunfo erigidos por los moradores de ésta, que siempre se distinguieron por su adhesión a la independencia. En palabras del historiador Carlos María de Bustamante, el pueblo izucarense lo recibió como a un vencedor, es decir, entre perfumes, rosas, cohetes y repiques de campanas, teniendo a bien predicar en la Parroquia, la función de Nuestra Señora de Guadalupe del día 12 de diciembre.
Con Morelos en Izúcar, en la ciudad de Puebla la angustia de un posible ataque se empezó a dar entre autoridades militares y eclesiásticas, por lo cual el comandante militar de Puebla don Ciriaco de Llano hizo venir desde los llanos de Apan (actual estado de Hidalgo), a una columna de 600 soldados con tres piezas de artillería, al mando del coronel Miguel Soto Maceda y le ordenó atacar Izúcar; en este tenor, Morelos apenas tuvo tiempo de fortificar el perímetro de la plaza mayor de Izúcar para afrontar el ataque.
Estando el otrora cura de Carácuaro en plena organización de la defensa de la plaza Izucarense, el 16 de diciembre se presentó ante él don Mariano Matamoros y Guridi, entonces cura del pueblo de Jantetelco, con algunos acompañantes, quien le refirió el estado que guardaban las cosas en la región aledaña a su parroquia; Morelos inmediatamente vio en don Mariano, de diminuta estatura, el alma de un héroe, admitiendo con gusto sus servicios e incorporándolo como coronel a su estado mayor. Ese mismo día ambos concelebraron misa en la entonces parroquia de naturales de Santo Domingo, y desde el púlpito izquierdo del altar mayor, invitaron al pueblo de Izúcar a luchar por la Independencia.
Estas son algunas de las numerosas partes históricas que sustentan la petición para que Izúcar de Matamoros sea declarada como “Heroica”, situación que rescata el patrimonio histórico y cultural de este municipio que representa la puerta de entrada a la Mixteca Poblana.
No Comments
Comments for Cabildo aprobó solicitud ante el congreso para que Izúcar sea declarada como “Heroica” are now closed.