Notimex.- Pide titular de Educación Indígena de la SEP política inclusiva Por Beatriz Cuevas.
En materia de educación básica a la población indígena hay un avance a partir de la profesionalización del magisterio y los programas sociales, lo que se refleja en la mejora de la eficiencia terminal entre el alumnado de ese sector, afirmó Rosalinda Morales Garza.
La directora general de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública (SEP), explicó que si bien hubo situaciones adversas, como un presupuesto “inequitativo” de 200 millones de pesos anuales, niños y niñas muestran avances en eficiencia, aunque quedan retos como una política inclusiva para la siguiente administración.
En entrevista, refirió por ejemplo que la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) indica el avance progresivo y consistente en matemáticas y español logrado por alumnos de primarias indígenas desde 2006 a la fecha.
En esos planteles es evidente que, respecto al nivel en que iniciaron, hay una mejora de 450 por ciento entre los niños y niñas, que ahora se ubican en clasificaciones como “bueno” y “excelente”, aseguró Morales Garza.
Además, en eficiencia terminal se llegó a 89 por ciento, cuando en 2006-2007 ese indicador estaba en 80 por ciento, donde es destacable el desempeño de profesores que pueden ser hasta trilingües y en un ciclo cubrir grupos multigrado.
Para la funcionaria, esa ganancia en puntos es resultado del trabajo consistente y articulado del profesorado y autoridades, la profesionalización del magisterio, los programas sociales y las modificaciones en los parámetros curriculares.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el 9 de agosto, recalcó que para la dirección que encabeza la población objetivo es un millón 300 mil niños y niñas inscritos en las casi 22 mil escuelas, a cargo de casi 58 mil docentes.
La maestra rural, y ahora titular de la Dirección General de Educación Indígena de la SEP, dijo que en los últimos años se invirtieron más capacidades que recursos para formular un modelo educativo de la diversidad social, étnica, lingüística y cultural.
La profesionalización de los maestros, expuso, ayudó para cerrar un poco la brecha de desigualdad entre este sector de la población y la sociedad.
Sin embargo, estimó que un presupuesto de 600 millones de pesos sería una cantidad respetable para continuar esa tarea de educación a los indígenas.
“Históricamente las brechas se cierran no todo lo que quisiéramos, deseamos incrementar la velocidad, queremos que las instancias correspondientes brinden infraestructura y equipamiento a nuestras escuelas, no importa qué tan pequeñas o alejadas sean, todas tienen el derecho a ser iguales y estar en mejores condiciones”, expresó.
En ese sentido, consideró que una mayor conjunción de capacidades y participación de todos los sectores permitirán avanzar con mayor velocidad para transformar las condiciones de los pueblos indígenas, que “merecen todo nuestro respeto y salvaguardan el capital cultural”.
La sociedad mexicana, agregó, tiene que ver en forma positiva esa riqueza que tenemos en México, que es muy valorada al exterior: los pueblos como tales, sus vestimentas, tradiciones, valores y el resguardo de sus sitios sagrados.
Morales Garza enfatizó que por ello en la Dirección General de Educación Indígena se pretende que la educación básica no sea lo único que se ofrezca a los estudiantes indígenas, que también tengan la oportunidad de mirar hacia la educación media superior y superior.
No obstante, reconoció que aún es muy baja la participación de estudiantes indígenas en el nivel superior, pues no llega ni a cinco por ciento.
“Sí, falta mucho (pero), seguimos aspirando a tener mejores condiciones de equidad en infraestructura, equipamiento, conectividad”, recalcó.
La funcionaria sostuvo que la administración termina con bases muy firmes, formuladas y concluidas respecto a la gestión de aprendizajes, la profesionalización de los profesores, la innovación pedagógica y la disponibilidad de materiales impresos.
Como retos, mencionó una política educativa inclusiva, en términos de la participación prioritaria de los pueblos indígenas; programas de escuelas de calidad, que exista la misma estructura organizativa como opera en otras escuelas.
Morales Garza advirtió y valoró el trabajo cotidiano que hacen los profesores de educación indígena, pues son los únicos que aún con las condiciones adversas en las que trabajan se esmeran por sacar adelante sus grupos, lo que hace necesario apoyarlos más.
Este profesorado, subrayó, trabaja con un alto grado de exigencia, es el único al que se le pide ser bilingües, trilingües y que trabajen con grupos multigrados.
Sumado a ello, abundó, los padres de familia de los niños indígenas no pueden coadyuvar en tareas escolares dadas sus condiciones mínimas o nulas de escolaridad.
Por ello, afirmó, “seguiremos trabajando para ampliar la equidad educativa y social, apuntalando desde la educación básica el gran potencial que tiene los pueblos indígenas”.
No Comments
Comments for Hay avances en educación indígena pero falta política inclusiva are now closed.