Para un desarrollo rural sustentable es necesario modificar el PEC

Written by redaccion2. Posted in Minuto a Minuto, Noticias Destacadas, Política

Published on mayo 31, 2013 with No Comments

campo mexicanoNotimex.- Es necesaria una reingeniería del Programa Especial Concurrente (PEC) para el Desarrollo Rural Sustentable, ya que está desarticulado, no está plenamente organizado y falta armonizarlo para que sea productivo y de beneficio para los productores, consideró el diputado Mario Rafael Méndez Martínez.

El presidente de la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Evaluaciones del PEC indicó que actualmente México compra en el exterior más de 50 por ciento de la comida para 115 millones de habitantes, “y no veo el apoyo para el pequeño y mediano productor”.

En una reunión con el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, dijo que ante la proximidad del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 se debe hacer un análisis de las vertientes donde fue productiva la asignación presupuestal para redirigir los recursos.

Mencionó que el precio de los productos de la canasta básica cada día se incrementa y la gente pide alternativas, por lo que “para resarcir parte de la miseria y el hambre que tiene el campo” se debe evaluar y analizar el presupuesto del PEC, para redirigirlo o incrementarlo en áreas donde sí hubo aprovechamiento y resultados.

Consideró que este programa, que lo ejecutan de manera coordinada diversas secretarías de Estado, no ha funcionado desde su creación en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, de ahí la importancia de conocer su función y evaluar sus programas y vertientes, a fin de consolidarlo.

Para ello, apuntó, es necesario capacitar a los productores, que conozcan el presupuesto nacional y local o estatal del PEC, para que puedan acceder a él y que los estados asuman su responsabilidad en cuanto a su aportación para la concurrencia de los programas, y avanzar.

El objetivo de esta reunión, dijo el legislador del PRD, fue conocer el trabajo de este organismo en cuanto a las políticas públicas para el campo, ya que esta institución contribuye a hacer propuestas sobre la información y diagnóstico que tiene sobre el país.

Indicó que el PEC dispone de un presupuesto para 2013 de 313 mil millones de pesos, y hasta ahorita “se ha ejercido 40 por ciento, falta 60; no podemos hablar de subejercicios, porque no se están regresando, pero sí es preocupante lo que resta por aplicarse”.

En su intervención, Hernández Licona externo que se requiere revisar la asignación presupuestaria para que el gasto tenga mayor incidencia en la población de bajos ingresos.

Afirmó que el reto de esta comisión es reasignar y dar presupuesto a productores más pequeños, para lograr mayor equidad en la distribución de recursos, condición necesaria para aumentar la producción y productividad del campo.

Expresó que se deben impulsar políticas diferenciadas para productores de diversos tamaños, áreas y características, y promover la creación de padrones integrados, mecanismos de identificación, asignación local y sistemas de autoselección.

Insistió en que el PEC carece de congruencia interna, no tiene objetivos ni metas claras y, por tanto, sus programas en la práctica operan de manera separada.

Sería importante realizar acciones que permitan avanzar en tener más y mejores evaluaciones en todos los programas para ver cuáles sí tienen impacto en diferentes objetivos, como la pobreza rural, así como formar un padrón único de beneficiarios rurales.

El secretario ejecutivo del Coneval reconoció que el Congreso puede hacer mejoras importantes para un gasto más justo del PEC y aumentar la productividad.

No Comments

Comments for Para un desarrollo rural sustentable es necesario modificar el PEC are now closed.