BUAP y Cinépolis presentarán por vez primera en Puebla la película Tlatelolco, verano del 68 dentro del ciclo de cine “1968: 45 años después” como parte de los eventos que realizará la Máxima Casa de Estudios del estado, para recordar los hechos suscitados el 2 de octubre de 1968, que marcaron cambios fundamentales en la historia de México.
A Tlatelolco, verano del 68 se integrarán otras películas importantes como Canoa, Rojo Amanecer y El Grito, que presentan historias que tienen como tema central estos sucesos que no deben olvidarse, afirmó el director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Israel León O’Farril, quien informó que se está invitando a la proyección a directores o actores de las cintas, con el fin de que dialoguen con los universitarios y público asistente.
Tlatelolco, verano del 68 se proyectará el 2 de octubre en una de las salas de Cinépolis Angelópolis. En esta premier se espera la presencia de Alejandra Ciangherotti, una de las actrices de esta cinta que fue dirigida por Carlos Bolado y que fue presentada hace unos meses en el Distrito Federal, con tal éxito, que hoy es una de las que se menciona podría representar a México en los premios Oscar el próximo año.
La entrada a esta película, comentó el maestro León O¨Farril será gratuita, gracias al acercamiento que tuvieron con la empresa Cinépolis, a través de Canacine (Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica). Los pases deberán solicitarse en la dirección de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Después de su proyección los asistentes podrán dialogar con la actriz, que les comentará cómo surgió y realizó este proyecto, así como el impacto que ha tenido, además de responder preguntas.
El ciclo “1968: 45 años después” se inició con la película Canoa que se presentó en las Salas de Cine del Complejo Cultural Universitario, donde estuvo presente Julián González quien fue uno de los sobrevivientes de los hechos que ocurrieron en la junta auxiliar de Canoa, en el municipio de Puebla y donde universitarios fueron linchados por los habitantes.
Esto motivó que años después se realizara la película. Los asistentes a esta proyección tuvieron oportunidad de conocer de viva voz la experiencia que Julián González tuvo y la forma en la que logró sobrevivir, lo que impactó a los universitarios asistentes.
Para el miércoles 25 se proyectará Rojo Amanecer en las Salas del CCU a las 17:00 horas. Esta cinta tuvo un gran impacto entre quienes la vieron por las revelaciones que realizó sobre los hechos del 2 de octubre de 1968. A esta presentación está invitado el director Jorge Fons para que también pueda dialogar con el público.
Para el 9 de octubre se presentará El Grito, en el mismo lugar y horario, que es un documental que se realizó y transmitió al público un año después del Movimiento del 1968, donde se espera la presencia del editor Ramón Aupiar.
No Comments
Comments for BUAP Y Cinépolis presentarán la premier Tlatelolco, verano del 68 are now closed.