Chiapanecos y centroamericanos festejarán mes patrio

Written by Redacción. Posted in Chiapas, Estados, Minuto a Minuto

Published on septiembre 12, 2013 with No Comments

Tapachula,ChiapasNotimex.- Tapachula. En esta ciudad fronteriza con Guatemala, alrededor de 25 mil personas asistirán este domingo a presenciar el Grito de Independencia en la explanada exterior de la alcaldía.

Como es tradición en la ciudad, las principales calles aledañas a la presidencia municipal son cerradas desde la tarde para que alrededor de las 23:00 horas se lleve a cabo la ceremonia en la que regularmente participa el Ejército Mexicano y la Armada de México.

Para ello, la concentración popular se da en la explanada exterior de la alcaldía, en donde los mexicanos se mezclan con miles de centroamericanos que aprovechan los días feriados para visitar a Chiapas.

Es difícil diferenciarlos, aunque regularmente los chiapanecos llevan consigo banderas, sombreros, tatuajes temporales o accesorios tricolores.

El Grito de Independencia corre a cargo del alcalde, quien sale al balcón presidencial acompañado de los representantes de las fuerzas castrenses.

Momentos después de que el edil toca la campana del Palacio Municipal, inicia un espectáculo de juegos pirotécnicos de varias toneladas que año con año son diferentes.

En algunos se han incluido los tradicionales “castillos”, los “toritos” o las “cascadas”, pero en general son alrededor de media hora de impresionantes juegos en los que se ha llegado a erogar hasta cerca de un millón de pesos.

Hace unos 10 años, las celebraciones habían sido interrumpidas por la presencia de grupos de bandas delictivas como la Mara Salvatrucha MS 13 o la Barrio 18.

Sin embargo, desde hace cuatro años la festividad volvió a la normalidad y hoy es uno de los atractivos turísticos más importantes del año en la región, ya que hoteles, restaurantes y prestadores de servicios están a su máxima capacidad.

Apenas hace una semana, el secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública (Comsep) en Tapachula, Cristian Pinto Hernández, informó que los operativos de seguridad durante la celebración del Grito de Independencia se realizarán en todos los rincones del municipio.

“La ciudadanía en general y los visitantes pueden celebrar tranquilos estas fiestas patrias, pues se trabaja en coordinación con las fuerzas armadas y corporaciones policíacas para brindar un clima de paz y seguridad a los asistentes”, indicó.

Señaló que han tomado en cuenta todas las medidas necesarias para que en la explanada central de la ciudad se pueda desarrollar este acto cívico con completa normalidad y tranquilidad.

Por su parte, el dirigente de la Asociación de Comerciantes al Mayoreo de San Marcos, Guatemala, Roberto Guerson Hurtado, indicó que a partir de la semana pasada, esa nación ha servido de puente para ingresar a México artículos patrios mexicanos procedentes de China.

Calculó que cada día han pasado unas 400 toneladas de productos hacia Chiapas y al resto del territorio nacional.

Entre ellos van banderas mexicanas, sombreros, trompetas, tambores, ropa, juguetes entre otros, además de botes con espuma comprimida y antifaces.

Desde mediados de la década pasada, en la vigilancia de las celebraciones patrias se han incluido tanquetas de guerra del Ejército Mexicano, así como patrullas de todas las corporaciones policíacas adscritas a la región, unidades móviles del Ministerio Público y diversos cuerpos de rescate.

Al concluir los juegos pirotécnicos inicia una verbena musical que este año estará encabezada por la cantante Pilar Montenegro.

Algo similar, aunque en pequeña escala, ocurre en los municipios de la Costa, Sierra y Frontera Sur de Chiapas.

No Comments

Comments for Chiapanecos y centroamericanos festejarán mes patrio are now closed.