Notimex. Con un llamado a detener el acoso sexual, “bullying” y pedofilia en las escuelas de educación básica, anoche inició temporada la puesta en escena “Silencios”, Teatro Coyoacán, en el sur de esta ciudad.
Bajo la dirección de Felipe Oliva, el montaje versa sobre las problemáticas sociales que viven los jóvenes en los salones de clases, como son la venta de droga, el acoso sexual y la pedofilia.
Presentada por la compañía Nosotros Hacemos Teatro A.C., la propuesta plantea, desde un enfoque crudo pero real, las diversas situaciones a las que se enfrentan muchos jóvenes en las aulas y los invita a no callar.
También, hace un llamado a las autoridades y a los padres de familia a permanecer alertas y, sobre todo, exhorta a la sociedad a no ser omisa ante esa realidad.
“Se trata de una historia muy fuerte, en la que se denuncian todos los males del sistema educativo más allá del “bullying”; es un montaje agresivo, pero sobre todo muy real y más ahora que uno se entera en las redes sociales de maestros que acosan a alumnas, que abusan de niños, etcétera”, comentó.
En escena, se muestran cuatro jóvenes actores: Marco Polo Almaraz, Amy Lira, Gabriel Martínez y Karina Montes de Oca, (Bernardo, Aurora, Beto y Rebeca) en un espacio vacío, cada uno contando su historia y todo inicia por una agresión que sufre un maestro.
Castigados en una aula, cada uno cuenta las razones que tuvo para atacar a dicho profesor, al tiempo que el público es testigo de sus historias personales.
“Es una temática personal con la que me identifico mucho y que quise hacer de manera cruda y directa con vestuarios y escenografía en tonos grises, mostrando este ambiente depresivo y que alerta a los jóvenes, donde el grito es, no más silencios”, señaló Oliva.
Los cuatro protagonistas se encuentran metidos en un problema de drogas, el cual es otro de los temas que se aborda en esta obra, la venta de drogas en las escuelas.
“Ellos no saben qué hacer y al mismo tiempo buscando el auxilio de un maestro de ética, se confrontan”, refirió el director teatral.
Para Oliva, los diferentes temas que aborda la obra están de moda, por lo que pugnó por cambios de fondo en el sistema educativo.
“El teatro tiene la oportunidad de ser esta lupa y enfocar lo que pasa en las escuelas: existen estudios fuertes de la cantidad de agresiones que se dan de maestros a alumnos y viceversa, pero que por cuestiones de moral no se dan a conocer”, indicó.
“Silencios” forma parte del proyecto “De joven a joven” que la compañía teatral inició desde hace 14 años como una manera de apoyar en la reconstrucción del tejido social con la puesta en escena de problemáticas que enfrentan la juventud, a fin de incentivar su prevención.
Nosotros Hacemos Teatro A.C. es beneficiado con el modelo de gestión de las artes que el Gobierno del Distrito Federal lleva a cabo a través del Programa Imaginación en Movimiento, Empresas Culturales, de la Coordinación de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la ciudad.
La obra estará en cartelera hasta noviembre próximo en el recinto situado en Coyoacán.
No Comments
Comments for Llama propuesta teatral a romper ‘Silencios’ en las escuelas are now closed.