Tercer congreso para el despertar de la conciencia en CCU BUAP

Written by redaccion2. Posted in Minuto a Minuto, Sociales

Published on septiembre 18, 2013 with No Comments

CCU BUAPPara mejorar la comunicación entre las personas es importante iniciar el día con “un pensamiento positivo, de calidad. Cuando no tenemos pensamientos de calidad, los pensamientos son disonantes y la disonancia genera discordia, envidia, ambigüedad y separación”, advirtió la maestra Rocío Benavente, organizadora del Tercer Congreso para el Despertar de la Conciencia que se llevará a cabo en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, los días 28 y 29 de septiembre.

La maestra explicó que el tener una conciencia despierta implica que el individuo vive el aquí y ahora, aprende de cada experiencia y entra en conexión consigo mismo para alcanzar un estado de dicha, que sólo se puede sentir en lo individual pero que se contagia en lo colectivo.

El Tercer Congreso para el Despertar de la Conciencia llevará al individuo a darse cuenta que está despierto y que debe asumir la responsabilidad de sus experiencias, le ayudará a comprometerse consigo mismo y lo impulsará a entregarse en comunidad.

La maestra Rocío Benavente, mental coach en PNL, refirió que en nuestro país se impulsa la cultura de sentir y provocar “lástima”, porque cuando se promueve el sufrimiento a través del consuelo y apapacho permanente a quienes están sufriendo, no se les permite avanzar. “Si una persona termina una relación sentimental, el dolor es natural, debe vivirse un proceso de duelo, pero el sufrimiento es opcional y este inicia desde que se niega que la relación ha terminado y se intenta forzar al otro a permanecer en ella”, explicó.

Indicó que muchas veces los seres humanos buscan explicación de lo que les ocurre en el comportamiento de las personas que les rodean, es decir, culpan a sus padres, amigos, hermanos, compañeros de trabajo o jefes, cuando el mayor enemigo está en sí mismo. “Las personas deben constantemente lidiar con cuatro emociones: miedo, tristeza, enojo y alegría y dejar de buscar la aprobación de los otros, que es la mayor adicción del ser humano”, propuso la maestra Rocío Benavente.

Es importante que los seres despierten su conciencia, aprendan de sus experiencias, sepan manejar sus emociones y dejen de buscar la aprobación de los demás, para que logren un estado de dicha en lo personal que se proyecte y contagie a su entorno y es a través de terapias, charlas, meditaciones y técnicas de desarrollo personal que se puede lograr.

El Tercer Congreso para el Despertar de la Conciencia, que se llevará a cabo en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, los días 28 y 29 de septiembre, reúne a los especialistas más destacados a nivel nacional e internacional en técnicas de desarrollo personal como Yehuda Berg, quien presentará por primera vez en México su libro e impartirá la conferencia Si no te gusta tu vida ¡Cámbiala!; La ponencia El ranking de la felicidad a cargo de Fernando Manzanilla; El ego y el Alma impartida por Luz María Zetina; una meditación y conferencia con la angelóloga Carmen Segura quien hablará del Desarrollo espiritual y conexión con Arcángeles y Ángeles custodios.

Asimismo, Andrés Portillo abordará el tema Expande tu potencial y conviértete en tu mejor aliado; Liliana Guerra y Marilú Chapa hablarán de la Emocio-técnica; Liliana Márquez dará una conferencia basada en el libro Los cuatro acuerdos de Don Miguel Ruíz y NarSham abordará el Gran cambio de conciencia.

El congreso iniciará el 28 de septiembre, en el Auditorio del Complejo, con la participación de la Orquesta Sinfónica de la BUAP. Los boletos para participar en los dos días de conferencias, talleres y meditaciones se pueden adquirir en taquillas del CCU o a través del sistema Súper Boletos, con promoción de seis meses sin intereses con tarjetas participantes.

No Comments

Comments for Tercer congreso para el despertar de la conciencia en CCU BUAP are now closed.