Sigue vigente Luchino Visconti gracias a su legado fílmico

Written by Redacción. Posted in Espectáculos, Minuto a Minuto

Published on noviembre 01, 2013 with No Comments

Sigue vigente Luchino ViscontiNotimex.- A 107 años de su natalicio, el director italiano de cine Luchino Visconti, cuyo legado cinematográfico incluye cintas como “El gatopardo”, “Muerte en Venecia”, “Rocco y sus hermanos” y “La caída de los dioses”, sigue vigente gracias a sus filmes que son programados en festivales cinematográficos.

Un ejemplo de esto es la película “Los malditos” (1969), que hace unos días formó parte de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, en su edición 55; en la primera exhibición de este encuentro fílmico, realizado en 1971, se proyectó “Muerte en Venecia”, cinta franco-italiana de Visconti realizada en ese mismo año.

En Italia, la exposición fílmica “Cartapesta, lenzuola e manovelle” inició con “Obsesión” (Ossessione), una de las obras de Visconti filmada en 1943, adaptación de “El cartero siempre llama dos veces”, de James M. Cain, actuada por Clara Calamai y Massimo Girotti, entre otros.

Luchino Visconti di Modrone, ganador de premios como el David Di Donatello, el León Dorado y la Palma de Oro del Festival de Cannes, nació en Milán, el 2 de noviembre de 1906, y murió el 17 de marzo de 1976 en Roma.

De origen aristocrático, tras hacer el servicio militar, se dedicó a la cría y entrenamiento de caballos pura sangre, luego de lo cual incursionó como decorador teatral y se aficionó al cine.

Durante su estancia en París, Francia, conoció a Jean Renoir, con quien trabajó como ayudante de dirección, entre 1936 y 1940.

A partir de este último año, Visconti comenzó a escribir en la revista “Cinema”, foro de intelectuales antifascistas que enfrentó la censura.

Un año más tarde fue arrestado por sus actividades antifascistas y tuvo que esperar hasta 1948 para poder rodar “La tierra tiembla” (La terra trema), basada en la novela de Giovanni Verga Lee, “Los Malavoglia (I Malavoglia)”.

A esta producción le siguió “Bellísima” (1951), la cual representa una feroz crítica del neorrealismo y, a la vez, una superación del mismo.

En 1954, Visconti filmó “Senso”, obra maestra indiscutible, en la que la perfección de la puesta en escena se combina con una dirección ejemplar de los actores.

Sin embargo, el periodo más fértil de la creatividad de Visconti se cerró con “Rocco y sus hermanos” (1960), suma y compendio de su arte, expresado en las formas de un melodrama de notables efectos, en el cual se narra la desintegración de una familia campesina al llegar a la ciudad.

A partir de entonces, el indiscutible talento de Visconti estaría al servicio de películas más o menos académicas, sin ninguna originalidad, según los críticos.

Así que, igual se ocupó del análisis de la evolución italiana como de la alemana mediante tres títulos: “La caída de los dioses” (1969), “Muerte en Venecia” (1971) y “Ludwig” (1973), una película nocturna y espectral, tenebrosa y turbadora con lúgubres presagios mortuorios.

Al terminar el rodaje de este largometraje, Visconti sufrió un ataque cerebral que le dejó en parte paralizado, aun así dirigió otras dos películas: “Confidencias” (1974) y “El inocente” (1976).

La primera, con la inestimable ayuda de Burt Lancaster, Helmut Berger y Silvana Mangano. Obtuvo el David de Donatello a la Mejor Película.

Mientras la segunda, basada en la novela de Gabriele D´Annunzio, con Laura Antonelli y Giancarlo Giannini como protagonistas, mostró un excelente estudio de personajes y repaso social. Poco antes de que el filme “El inocentes” fuera estrenado, Visconti murió en Roma, el 17 de marzo de 1976.

En marzo de 2012 fue recordado mediante el ciclo “Vidas en Roma”, en el cual se proyectó “Confidencias” (Gruppo di famiglia in un interno, 1974), de manera gratuita en el teatro Filarmónico de Asturias, España, misma con la que se inauguró dicho ciclo, en el marco del 36 aniversario de su muerte.

No Comments

Comments for Sigue vigente Luchino Visconti gracias a su legado fílmico are now closed.