Por: Omar Sánchez Chávez
Santa María del Tule, Oaxaca. El estado de Oaxaca, posee amplias riquezas naturales en flora y fauna, debido a la diversidad de climas y regiones que se tejen en todo su gran territorio.
A 15 minutos de la capital Oaxaqueña, se encuentra, hasta el día de hoy, un viejo Ahuehuete, que le ha dado fama a Santa María del Tule, este inmenso y hermoso árbol tiene el diámetro de tronco más grande del mundo. Es un ahuehuete con un perímetro de aproximadamente 42 metros y una altura de 40 metros, se calcula que serían necesarias al menos 30 personas con las manos entrelazadas para poder abarcar su tronco y en su sombra caben aproximadamente 500 personas. Tiene un volumen de 816 829 m³, con un peso de aproximadamente 636 toneladas.
El árbol se le conoce por el nombre de “árbol del Tule”, ya que años atrás, el ahuehuete estaba rodeado de tule y agua, esta planta crece en lugares pantanosos y ríos, de ahí tomaron el nombre.
En la actualidad, este famoso árbol, con más de dos mil años de existencia, es muy protegido por toda la comunidad de origen zapoteca de Santa María, y debido a las formas curiosas y raras que forman su tronco y ramas, los pobladores eligen a los niños más inteligentes para que enseñen los secretos del tule a los turistas nacionales y extranjeros, donde podremos ver caras de león, elefantes, venados, cocodrilos, en fin a lo que más se asemeje; con esto, los pequeños guías se ganan la admiración y gratificación de los visitantes.
Además, cada año, en el segundo lunes de octubre, se celebra el día del Árbol del Tule, aquel día es dedicado al ahuehuete, donde se realiza una fiesta típica oaxaqueña, se queman castillos, toritos y guajolotas. Este sitio es un buen pretexto para conocer y admirar los milagros y sorpresas que nos brinda la naturaleza.
- Foto: Omar Sánchez Chávez
- Foto: Omar Sánchez Chávez
- Foto: Omar Sánchez Chávez
- Foto: Omar Sánchez Chávez
No Comments
Comments for El sorprendente y gigantesco árbol del Tule are now closed.