Notimex.- Daniela Velasco Maldonado, medallista paralímpica en atletismo adaptado en Londres 2012, se prepara para competir en los Juegos Olímpicos de Brasil 2016 y para continuar sus estudios de licenciatura en la UNAM, ya sea en Física o en Química.
De acuerdo con un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la estudiante de la Preparatoria 9, quien desde pequeña tiene discapacidad visual, a diario sortea obstáculos imperceptibles, jornadas de 20 horas, desafía al mundo normovisual.
“Mi meta es terminar una licenciatura, pero aún no decido cuál; pensaba estudiar física o química, además de continuar con mi ciclo olímpico; sigo con mi entrenamiento para calificar a los Juegos de Brasil 2016”, señaló Velasco Maldonado.
Relató que cuando vio a la velocista Ana Guevara en las Olimpiadas de Atenas 2004, decidió practicar el atletismo, “me llamó la atención, un par de años después me enteré que podía hacer deporte adaptado y entré al Centro Paralímpico Mexicano”.
“Correr fue un reto porque al principio sí da miedo, tienes la sensación de que te vas a estrellar con todo, que te vas a caer, pero con una persona que guía es más fácil. Toda la confianza se la entregas y dices ella ve y yo corro”, indicó la medallista.
Velasco Maldonado explicó que en la disciplina donde se desempeña existen tres categorías: T11, T12 y T13. La primera para quienes son totalmente invidentes; la segunda, donde ella compite, a los que ven un poco más y pueden distinguir formas y algunos colores, y la tercera a los que ven un poco mejor, pero no con la suficiente agudeza.
“Hay que dar el primer paso, atreverse, intentarlo y entrenar a diario, descubrir en qué eres bueno. Ahora me siento más segura, porque al principio cuesta trabajo, corres y corres y no das marcas, no puedes ir a competencias internacionales, pero si asistes a una y logras un buen resultado, significa que vas por buen camino”.
La atleta universitaria obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, en la prueba de los 400 metros planos, con un tiempo de 58:51 segundo, y fue ganadora de dos preseas de bronce y una de plata en los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara 2011, en las pruebas de 100, 200 y 400 metros planos.
Además, le fue conferido el Premio del Deporte de la Ciudad de México 2012, otorgado por el Instituto del Deporte del Distrito Federal (IDDF) en convenio con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
No Comments
Comments for Medallista paralímpica se prepara para Brasil 2016 are now closed.