Presentan libro edición conmemorativa de Posada

Written by Redacción. Posted in Minuto a Minuto, Sociales

Tagged: , , , , , , ,

Published on marzo 03, 2014 with No Comments

Grabado de José Guadalupe PosadaNotimex.- Bajo la premisa de que José Guadalupe Posada está más allá de cualquier aniversario, fue presentado la víspera el libro “José Guadalupe Posada. Edición conmemorativa” en la XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).

Editado a propósito del centenario luctuoso del artista en 2013, el material surgió para ofrecer una visión panorámica de su obra a partir de la revisión de la misma, y fue comentado la víspera en el Palacio de Minería.

Posada (1852-1913) está mucho más allá de los aniversarios, aseguró la doctora en Historia del Arte Helia Emma Bonilla, tras explicar que se trata de una selección de 400 imágenes alusivas y ensayos de Mercurio López y la propia Bonilla, así como otros aportes del escritor e historiador Agustín Sánchez González y el caricaturista Rafael Barajas “El Fisgón”.

Coeditado por la Dirección General de Publicaciones del Conaculta y el Instituto Cultural de Aguascalientes, el material permite a los lectores adentrarse de manera muy rápida en temas como los carteles de Posada o los ecos del grabador en los artistas contemporáneos.

La especialista en gráfica mexicana explicó que desde sus primeras litográficas a la edad de 18 años, Posada mostró astucia para hacer las composiciones y crear la narrativa de la imagen.

Recordó que el ilustrador originario de Aguascalientes trabajaba por encargo y se formó en un taller bajo las enseñanzas de José Trinidad Pedroza, quien fuera fundamental para que desarrollara caricaturas políticas, aunque reconoció que Posada fue ambiguo políticamente. Llegó a criticar a Porfirio Díaz y en otros momentos a elogiarlo.

“Vivió como un artesano sin reconocimiento, sin embargo, la gente lo reconstruye como quisieran que hubiera sido y aunque su obra es de gran calidad y es un artista que se enfrentó a un gobierno represor, creo que fue ambiguo políticamente”.

Mercurio López recordó la época de bonanza de José Guadalupe Posada cuando montó un taller en la ciudad de León, donde realizó publicidad de todo tipo y amplió su catálogo.

Sobre sus conocidas calaveras hizo énfasis en que eran creadas para la temporada de Día de Muertos, por lo que no representaba en realidad una fascinación de Posada por la muerte.

En el caso de La Catrina, el investigador en ilustración y caricatura recordó que también se le conoce como La Calavera Garbancera, término en referencia a aquellas personas de sangre indígena con pretensiones europeas, que reniegan de sus raíces y cultura.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), que da cuenta de la presentación, se refirió a José Guadalupe Posada como el creador de la gráfica popular mexicana, cuya obra abarcó diversos episodios de la vida nacional.

También personajes históricos, estampas de lo cotidiano, juegos de mesa, catástrofes naturales, supersticiones, leyendas urbanas, creencias religiosas, programas de teatro y hojas volantes.

No Comments

Comments for Presentan libro edición conmemorativa de Posada are now closed.