Niños en México trabajan hasta 35 horas

Written by Redacción. Posted in Minuto a Minuto, Noticias Destacadas

Published on junio 03, 2014 with No Comments

niños de la Nueva JerusalénNotimex. En México, alrededor de tres millones de niños y adolescentes trabajan en actividades y lugares inadecuados y riesgosos como minas, basureros, cantinas, obras de construcción o centros nocturnos, y muchos de ellos por más de 35 horas a la semana, de acuerdo con un análisis de la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados.

La dirección advirtió que pese a que las condiciones de trabajo no son óptimas para los menores, no se establecen penas y multas claras contra quienes los emplean y explotan.

En el análisis sobre la situación de los niños que trabajan en el país señaló que debido a lo anterior la firma de tratados y convenios contra el trabajo infantil es infructuosa y queda en calidad de “letra muerta”.

Las entidades de la República con mayor número de personas de entre cinco y 17 años que trabajan son el Estado de México, Chiapas, Jalisco, Puebla, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca, Veracruz y el Distrito Federal.

De los más de tres millones de infantes que realizan trabajo de algún tipo en México y en condiciones inadecuadas, 1.2 millones -lo que equivale a 39%- no van a la escuela, detalló el órgano.

El documento titulado ‘Trabajo Infantil en México. Análisis Conceptual, Marco Jurídico, Antecedentes Internacionales, Derecho Comparado y Opiniones Especializadas’ contiene datos del Módulo de Trabajo Infantil INEGI-Secretaría del Trabajo 2011.

De acuerdo con dicha información, del total de niños 5.5% se desempeña en un lugar inadecuado, 28% bajo distintos riesgos, 28% labora durante más de 15 horas y 31.5% durante periodos mayores a 35 horas semanales.

La unidad legislativa expuso que el trabajo infantil en condiciones anómalas genera secuelas e impactos a mediano y largo plazo, como daño físico y psicológico, por tratarse de una actividad no natural para un niño o niña.

Es así que el trabajo en menores de edad representa un problema social ligado a la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades, desempleo, desintegración familiar y la descomposición social; sin embargo, dicha actividad es cada vez más común, alertó.

En este sentido, externó que el fenómeno podrá revertirse, a partir de la definición de las causas que lo provocan, pero en términos reales, cuando se reconozca el derecho de los niños a no verse obligados a trabajar, y en caso necesario que la actividad sea digna, y les permita continuar sus estudios sin sufrir explotación ni maltrato.

Además, consideró contar con políticas públicas integrales en los tres niveles de Gobierno, dedicadas a reducir la pobreza de la población, por ser ésta una de las principales causas del trabajo infantil.

No Comments

Comments for Niños en México trabajan hasta 35 horas are now closed.