Compiten más de 162 proyectos en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato

Written by Redacción. Posted in Minuto a Minuto, Noticias Destacadas, Sociales

Published on julio 09, 2014 with No Comments

Sarah Hoch GIFFAgencias. Sarah Hoch, directora ejecutiva del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés), calificó al programa de este encuentro cinematográfico como ecléctico y de una gran diversidad de temas, importantes para Guanajuato, el cine nacional y el futuro audiovisual, no sólo en México, sino del mundo.

El Festival Internacional de Cine Guanajuato –antes conocido como Expresión en Corto– fue creado en 1998 en San Miguel de Allende, Guanajuato, por Sarah Hoch y Ernesto Herrera, presidente de la Fundación Expresión en Corto, AC, el cual nació con el propósito de crear una cultura cinematográfica sólida y abierta a sus diversas manifestaciones.

Para la realización de la décima séptima edición del encuentro se lanzó la convocatoria para participar en las competencias de Cortometraje de ficción, Cortometraje experimental, Cortometraje de animación, Cortometraje documental, Documental largometraje y Largometraje de Ópera Prima, recibiendo 3 mil 241 películas provenientes de 118 países, de las que se seleccionaron para la competencia un total de 162 proyectos, entre cortometrajes, largometrajes de ficción y documental.

Sarah Hoch, en conferencia de prensa, indicó que este año competirán ocho óperas primas internacionales y seis nacionales, mientras que la Selección Oficial México incluye 37 filmes en todos los formatos, ocho documentales internacionales en competencia, 17 cortometrajes internacionales y 31 ficciones, 19 en la categoría experimental y 16 cortos de animación.

La cinta que inaugurará el GIFF en San Miguel de Allende será Kehinde wiley: An economy of Grace, de Jeff Dupre; mientras que en Guanajuato capital en la gala inaugural se proyectará El hombre más buscado, de Anton Corbijn.

Para Jorge Sánchez, director del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), el GIFF con el paso del tiempo ha comprobado una solidez y audacia, además de ser necesaria para la salud y desarrollo del cine mexicano. “El festival se inició en 1998 convocando esencialmente a los jóvenes realizadores de cortometraje y ha logrado transformarse en un lugar clave en lo que es la comunidad cinematográfica mexicana”.

En entrevista con Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Sarah Hoch comentó que cada año que realizan el GIFF se presentan más retos, como contar con el financiamiento. “Este año todo cuajó, los invitados que queríamos confirmaron, las películas que quisimos están en la programación, ahora que veo el proyecto completo estoy orgullosa, siento que es muy ecléctico, muy diferente a lo que puedes encontrar en otros festivales”, aseguró.

Comentó que la apuesta del festival siempre ha sido a futuros formatos y el interés en abrir nuevos espacios a jóvenes. “El festival enriquece e impulsa el valor cinematográfico, atrae a muchos jóvenes y no tan jóvenes al ámbito del arte”, aseguró.

Destacó que el GIFF ha sido una plataforma para nuevos talentos y un encuentro fílmico donde participan grandes cineastas, porque saben que es un festival al que le importa el cine y por el que se trabaja todos los días.

Abundó que muchos jóvenes han pasado por la plataforma del festival, en la que han podido crecer y desarrollarse en el ámbito cinematográfico. “Creo que ahora hay más diversidad, historias, el cine se descentralizó, es más incluyente y creo que nosotros, como festival, tenemos algo que ver con eso”.

Por ello, continuó, la realización año con año del Festival Internacional de Cine Guanajuato es indispensable, pues para muchas personas es el primer acercamiento al cine y el poder realizarlo.

“El GIFF es incluyente, quiero que en el festival cada persona que vaya tenga la misma experiencia, no sólo esté en las proyecciones, sino en las conferencias y demás actividades, que se sienta parte de él. Creo que eso nos diferencia de otros festivales y muchos ya han seguido esa pauta. El cine antes era un grupo muy cerrado de críticos, el cine estaba muy lejos a la posibilidad de cualquier joven de poder tener una voz y contar una historia, eso creó que ha cambiado en México y por eso nuestro espacio debe continuar”, apuntó.

El país invitado en esta 17 edición será Polonia, en el anunció de la programación del Festival, Paweł Woźny, encargado de Negocios de la Embajada de Polonia, consideró un honor participar en el encuentro, pero a su vez un desafío. “Es el evento cinematográfico de mayor importancia en los cuales ha participado la Embajada de Polonia”.

Indicó que se presentarán 80 películas variadas, entre documentales, dibujos animados, cortometrajes; con la intención de ofrecer un panorama amplio de cine polaco contemporáneo realizado durante los años 2013-14, así como una muestra de cine polaco clasificado como clásico de directores reconocidos como Roman Polanski.

Agregó que también estarán presentes cerca de 40 cineastas polacos, lo que, dijo, genera una excelente oportunidad para intercambiar experiencias, establecer contactos y cooperación con la gente de cine.

Con la presencia de Polonia, el Instituto Mexicano de Cinematografía y el Festival Internacional de Cine Guanajuato organizarán el Foro Bilateral de Coproducción México-Polonia, donde uno de sus objetivos es crear un espacio para exponer y dialogar sobre la situación actual de la industria fílmica de México y Polonia, así como abrir oportunidades para negociar sobre temas de interés entre las dos naciones.

Otras de las actividades programadas para la edición 2014 del GIFF es una conferencia virtual con el realizador Michel Gondry, quien hablará sobre tecnología en el cine; un homenaje nacional a Angélica María, otro internacional a Roger Corman, considerado el rey del cine independiente, y un tributo a Anton Corbijn, quien ofrecerá una conferencia magistral.

“La ciudad de San Miguel de Allende gozará de la presencia de Angélica María, ella recorrerá las calles en un desfile y proyectaremos algunas de sus películas en el jardín principal”, detalló Sara Hoch.

Otros reconocimientos serán para la realizadora Maryse Sistach y la actriz Adriana Roel, quienes serán galardonadas por la Asociación de Mujeres en Cine y Televisión, por la consolidación de su carrera y aportación al medio audiovisual.

Otra de las ofertas del festival será la conferencia sobre el tema de los “Desplazados”, y para ello estarán algunos representantes de Amnistía Internacional, Álvaro Longoria y Carlos Bardem, quienes compartirán sus opiniones respecto al tema; y Mark Webber, integrante de Pulp, llegará al encuentro con su música.

Sarah Hoch indicó que para esta edición se creó Epicentro GIFF, un espacio dedicado al impulso de la investigación y discusión acerca del desarrollo de nuevas tecnologías y sus efectos en la industria del entretenimiento. “El Festival Internacional de Cine Guanajuato se ha preocupado no sólo por la divulgación del quehacer cinematográfico, sino también en su futuro”, explicó.

Epicentro GIFF presentará The Geek Week, el cual responderá al compromiso del festival con la innovación y el futuro del cine a través de encuentros como el Think-tank 2014: realidad virtual, codificación creativa y el futuro de los medios narrativos; el GIFF Hack y una exhibición sobre Nuevas tecnologías.

Sarah Hoch también anunció el TorinoFilmLab que realizará sus prestigiosos Framework workshops en San Miguel de Allende. El Mejor programa de asesoría en guión, se presenta por primera vez en México y América Latina. Este programa ofrece asesoría pedagógica al servicio de proyectos seleccionados del programa de Cinéfondation-La Residence del Festival de Cine de Cannes.

Sarah Hoch indicó que por quinto año consecutivo seis equipos de distintas universidades de Guanajuato producen documentales para competir en el concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia, y presentó el espacio Project Glamour, con el cual se buscará impulsar y promocionar el talento creativo de la moda mexicana en los espacios de alfombra roja para los diseñadores de moda emergentes.

La XVII edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato ofrecerá una amplia gama de actividades, entre las que destacan: homenajes, estrenos mundiales y nacionales, galas, alfombras rojas, talleres, foros, conferencias magistrales y el tradicional rally universitario. El evento se realizará en San Miguel de Allende, del 25 al 29 de julio y en Guanajuato capital del 30 de julio al 3 de agosto. Para consultar información y programación visite: www.giff.mx

No Comments

Comments for Compiten más de 162 proyectos en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato are now closed.