Proyecto Filarmonía impulsa la enseñanza musical en Quintana Roo

Written by Redacción. Posted in Minuto a Minuto, Sociales

Published on julio 05, 2014 with No Comments

Festival Internacional de MúsicaNotimex.- El coordinador de Orquestas y Coros juveniles de la Ciudad de México, Ariel Hinojosa Salicrup, participa en el Proyecto Filarmonía, que ofrece a los niños de Cancún y Playa del Carmen la oportunidad de tener una formación musical.

“Talento musical hay en todas partes, sobre todo en el pueblo mexicano, que es muy artístico, creativo, espiritual y sensible, entonces lo importante es dar, sobre todo a los niños, esa oportunidad de brillar, salir y demostrarlo”, expuso en entrevista.

“Seguramente hay muchos niños que están por ahí y que tienen capacidades, pero que si no les ofrecemos las posibilidades de desarrollarlo nunca sabremos que lo tiene”, explicó.

Sostuvo que mecanismos como las redes sociales permiten a los jóvenes dar a conocer sus creaciones y su talento, pero que aún no es suficiente, pues de lo que se trata es de “pulirlos”, de que sean mejores músicos.

“Hay jóvenes, niñas y niños que suben sus vídeos a la red con música de gran calidad y que si son bien llevados pueden ser excelentes músicos”, agregó.

Señaló que la música vive en este momento una situación especial, con adaptaciones a orquestas y grupos clásicos de piezas consideradas “populares”.

No se trata de calificar las canciones, los ritmos ni la popularidad que puedan alcanzar, sino la calidad que puedan alcanzar o tener las piezas, dijo.

“Desde mi punto de vista solo hay dos tipos de música, la buena y la mala, y hay muchos músicos en la frontera entre lo clásico y lo popular”, añadió.

Refirió que el ejemplo más claro es Agustín Lara, quien en la actualidad es un gran clásico mexicano, y que más adelante, con toda seguridad, The Beatles serán considerados así.

Hinojosa Salicrup subrayó que lo importante es que los niños tengan acceso a música de calidad, no importa el origen pero que lo que estén haciendo tenga una calidad, a fin de eso sea un terreno fértil para que puedan desarrollar adecuadamente su talento y no tengan algún tipo de deformación.

En ese sentido, precisó que entre los músicos actuales destaca Luis Miguel, quien tiene arreglistas sensacionales, y Juan Gabriel, quien cuenta con profesionales de gran nivel que hacen cosas muy bien.

“Lo demás es cuestión de gustos, de unos a otros, pero yo en lo personal tengo la concepción de que si alguien tiene la vocación musical y le gusta la música acabará amando a Mozart, Beethoven y Haydn”, aseveró.

El maestro Hinojosa señaló que lo importante de este proyecto es que participan niños y jóvenes de Cancún, Playa del Carmen, Puerto Aventuras, Isla Mujeres, Cozumel y Leona Vicario.

Según explicó, el objetivo es que interpreten un selecto repertorio de música clásica y contemporánea, cantando y tocando la flauta y otros instrumentos como violines y teclados al unísono, acompañados por una Orquesta Sinfónica, bajo su dirección.

Filarmonía dispone de tres programas progresivos de enseñanza musical enfocados a los diferentes grados del ciclo de educación preescolar y primaria.

Además, ha desarrollado una metodología para la lectura de partituras electrónicas animadas y con audio incorporado, entonación y calidad interpretativa, adaptando a la misma las aptitudes de los niños y jóvenes para llegar a ejecutar un amplio y selecto repertorio de obras musicales clásicas, populares y contemporáneas.

No Comments

Comments for Proyecto Filarmonía impulsa la enseñanza musical en Quintana Roo are now closed.