Llega al país versión en español de “Por una canción, cien canciones”

Written by Redacción. Posted in Minuto a Minuto, Sociales

Published on marzo 25, 2015 with No Comments

“Por una canción, cien canciones”, de Liao YiwuNotimex. Las librerías de México, esta semana, lanzaron una novedad editorial largamente esperada, la versión en español de “Por una canción, cien canciones”, de Liao Yiwu. La traducción es de María Tabuyo y Agustín López Tobajas. Lo que aparentemente es una biografía (que sí lo es), resulta un testimonio invaluable.

Inscrita en la Colección Realidades de la editorial Sexto Piso, la biografía de 536 páginas y presentada en un formato mediano refiere que en los 80, Liao Yiwu era un joven poeta cuyo único horizonte vital lo constituían la literatura y las disipaciones a la bohemia, pues siendo un observador social sensible, nada le atrapaba más que hacer poemas.

Cientos de personas tuvieron oportunidad de conocer al disidente Liao Yiwu cuando asistió a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara para dar a conocer su impactante “El paseante de cadáveres”. Ahora, envía a sus lectores en este país el relato en primera persona de sus vivencias en la China y las represiones en Tiananmen.

Liao Yiwu es un escritor, músico y poeta chino. A comienzos de los años 90 pasó cuatro años en la cárcel por su poema “Masacre”, publicado durante la víspera de la matanza de Tiananmen de 1989, y que resultó ser una triste profecía de lo que allí ocurrió. Durante su estancia en prisión escribió “Por una canción, cien canciones”, ahora ya en español.

Pero el relato no para ahí ni se circunscribe a la Plaza de Tiananmen, en donde cientos de estudiantes fueron reprimidos. El relato de su vida llega hasta su periplo por las cárceles chinas que lo llevó al exilio, y como dice Herta Müller, Premio Nobel de Literatura 2009, “en este libro, tormento y gracia son compañeros que marchan estrechamente unidos”.

Pero la sangrienta represión de las revueltas estudiantiles que llevó a cabo el gobierno chino, y cuya imagen paradigmática es Tiananmen, lo marcaría profundamente y lo llevaría a escribir poemas como “Masacre” y “Réquiem” y por cierto, del último preparó también una versión cinematográfica, gracias a la ayuda de sus amigos y colaboradores.

A partir de ese momento todo habría de cambiar para él, hasta extremos inimaginables. Considerado un contrarrevolucionario, un enemigo de China, Liao Yiwu pasaría años de prisión en prisión, sumido en un periplo kafkiano y concentracionario, a la espera de una sentencia que nunca acababa de llegar, e intentando no morir mientras tanto. Así fue.

Y esa lucha agónica es la que Yiwu narra en este libro inolvidable, una lucha contra el derrumbe físico y mental, una lucha contra la desesperación, el hambre y la tortura. Una lucha por la dignidad de los vivos y de los muertos. Las palabras de Müller tal vez sean la mejor definición de por qué “Por una canción, cien canciones” es un libro tan especial.

Si bien el dolor y la amargura de los recuerdos que recorren el libro, y la pesadilla de los mil horrores que el autor vio y padeció son innegables, no es menos cierto que Yiwu sabe pintar el relato de sus vivencias con humor y poesía, a la vez descarnada y entrañablemente humana que amplían el alcance y la resonancia de una lectura obligada.

El autor, que pudo abandonar su país tras hacer la falsa promesa a las autoridades chinas de que no publicaría su nueva obra en el extranjero, se encuentra exiliado en Alemania. Ha recibido reconocimientos por su trabajo, como el Premio Hermanos Scholl en 2011 por “Por una canción, cien canciones” y el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2012.

No Comments

Comments for Llega al país versión en español de “Por una canción, cien canciones” are now closed.