“La sal de la tierra” comparte mensaje de transformación

Written by Redacción. Posted in Espectáculos, Minuto a Minuto, Noticias Destacadas

Published on abril 30, 2015 with No Comments

la-sal-de-la-tierra- SalgadoNotimex. La historia de vida y profesión del fotógrafo Sebastiao Salgado es revelada como un mensaje de transformación en el documental “La sal de la tierra”, el cual se estrena este jueves, dirigido por su hijo Juliano Ribeiro Salgado y el aclamado cineasta Win Wenders.

En complicada mancuerna, los directores ponen frente al espejo al aclamado fotógrafo para hablar de su vida, su matrimonio, el nacimiento del amor por la fotografía, pero también su desencanto y nuevo encuentro con esta disciplina y al mismo tiempo con la naturaleza, pero también con la propia humanidad.

“Me siento muy orgulloso porque es un filme que tiene un mensaje muy bello para compartir, porque es la idea de que todos nosotros podemos cambiar las cosas cuando empezamos a hacer movimientos en nuestro entorno inmediato y creo que eso es muy importante”, afirmó Juliano Ribeiro Salgado en entrevista con Notimex.

Luego de un gran recorrido que ha llevado este proyecto a ser premiado en Festivales importantes como Cannes y alcanzar una nominación al Oscar, además de haberse estrenado en México en el Festival Internacional de Cine de San Cristóbal de las Casas, este jueves se estrena en México a través de Cinépolis Distribución y :ND Mantarraya.

Además, el trabajo que contará con 24 copias para su distribución, buscará repetir la hazaña del anterior documental de Win Wenders, “Pina”, el cual se estrenó al mismo tiempo que la película “Avengers”, pero que logró captar un gran público y ser uno de los documentales más exitosos en cartelera y es que este fin de semana también se estrena la segunda parte de la película de superhéroes.

Sin embargo, el mensaje expuesto con maestría por Win Wenders y Juliano Ribeiro Salgado está respaldado por la crítica que ha puesto los ojos en el relato que incluye un vistazo a las imágenes tomadas por Sebastiao Salgado las cuales brindan un acercamiento a la sociedad mundial con ojos nuevos.

“Hay una cosa contradictoria porque Sebastiao está muy feliz por mi éxito pero el talento real del filme viene de él. El documental es una forma cinematográfica muy directa, muy importante y que es capaz de llevar luz a lugares donde la ficción no puede.

Muchas veces es importante poder enfocar la atención en partes del mundo o en personas que están arriesgándose o sufriendo injusticias porque es una forma de actuar directamente y el documental se puede enfocar en esto y puede mostrar las historias de gente que muchas veces están olvidadas”, explicó el cineasta Juliano Ribeiro Salgado, quien trabajó codo a codo con Wenders.

“Fue complicado al principio porque el filme que yo y Win queríamos hacer no estaba a la altura del trabajo que teníamos frente a nosotros, porque lo que queríamos aprender de Sebastaio y decidimos editar a cuatro manos y al final se acabó el filme de manera muy buena, fue increíble la colaboración”, destacó.

Al final, “La sal de la tierra” es la comprobación de que hay acciones que pueden marcar la diferencia, encontrando belleza y oportunidad en cualquier rincón.

“Estamos viviendo un momento del mundo con mucho pesimismo, pero aún así hay maneras de encontrar una esperanza: se pueden cambiar las cosas para algo mejor, una sociedad mejor”.

Emotivo y profundamente sensibilizador, el documental que adquiere su nombre de la afirmación de Sebastiao Salgado que dice que la “gente es la sal de la tierra”, muestra no sólo un cambio en la vida de un hombre sino la capacidad de revertir el daño hecho a la naturaleza de manera real y esperanzadora.

Estos filmes con mensaje y con presencia en los lugares de transformación son los que tocan la menta de Juliano Ribeiro quien desea seguir trabajando bajo esos estándares, encontrando la “sal” de su vida en nuevos proyectos.

“Me interesa estar en donde están pasando los cambios en la sociedad como en la Amazonia, donde estoy haciendo un documental e intento llevar la luz sobre la dificultad de ser un ciudadano.

En Sao Paulo estoy escribiendo una ficción sobre la idea de la ascensión social, es un “thriller” muy abierto que lleva la luz a otros puntos focales de cosas que están cambiando ahora y que están cambiando en la sociedad brasileña, lo que me gusta es la importancia de los filmes y ése el tipo de cine que quiero engancharme”, concluyó.

No Comments

Comments for “La sal de la tierra” comparte mensaje de transformación are now closed.