Protestarán padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Tercer Informe de EPN

Written by Redacción. Posted in Minuto a Minuto, Nacional

Published on agosto 22, 2015 with No Comments

padres de los 43 normalistas de AyotzinapaMVS. 37 días de que se cumpla un año del ataque a estudiantes de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, que dejó 43 normalistas desaparecidos luego de que fueron vistos, por última vez, cuando fueron detenidos por fuerzas del Estado, principalmente policías municipales, los padres de los 43 acudieron a las movilizaciones de trabajadores de la salud y rechazados de la UNAM, el IPN y la UAM para pedir la “unificación de la lucha social; no podemos permitir que acciones asesinas nos apaguen la rebeldía”, dijo el señor Melitón Ortega, papá de Mauricio, uno de los muchachos desaparecidos, a través del megáfono en plena avenida Reforma .

Ante unos 300 inconformes, Ortega informó que el martes 25 de agosto, los familiares de los 43 normalistas desaparecidos definirán su postura ante la opinión pública sobre los avances de los informes de los expertos interamericanos del GIEI y de forenses argentinos. También precisó que el próximo miércoles 26 de agosto, familiares y alumnos de Ayotzinapa iniciarán desde las 10:00 horas en Polanco, por la estación del metro, un recorrido por las embajadas para denunciar la falta de verdad y justicia en el caso de sus hijos y compañeros. En punto de las 14 horas harían un mitin frente a las oficinas de la Unión Europea y a las 16 horas están convocando a una marchan del Ángel de la Independencia al Zócalo Capitalino para exigir la aparición de los normalistas rurales.

Asimismo, Meliton Ortega informó que el lunes 31 de agosto de este 2015, familiares y normalistas de Ayotzinapa, junto con expertos, sindicalistas, defensores humanitarios y activistas, realizarán un foro en el Monumento a la Revolución para analizar una decena de asuntos como desaparición forzada, tortura, ejecuciones sumarias, etc. en México… Con lo debatido, presentarán al día siguiente, el primero de septiembre, un “contra informe de gobierno”, también en el Monumento a la Revolución.

“Seguramente en el informe del gobierno federal se dirán muchas mentiras sobre el caso de Ayotzinapa”, apuntó Ortega. “Nosotros no vamos a creerles sino hasta que nos den resultados: que efectivamente nos presenten a los estudiantes, que castiguen a los responsables con todo el peso de la ley y se le asigne al caso el delito de desaparición forzada. Ya se lo habíamos dicho al gobierno y a más de 10 meses no hemos tenidos ninguna respuesta y al contrario, nos han puesto una serie de obstáculos para que esta investigación no avance”, lamentó.

“Los padres –explicó Ortega mientras avanzaba hacia las oficinas de Hacienda en Avenidas Reforma e Hidalgo– seguiremos exigiendo ante el gobierno la presentación con vida de los 43; ese es el tema fundamental para nosotros, que verdaderamente sean castigados los responsables no con otro delito –como dice la ‘verdad histórica’, por secuestro– sino por desaparición forzada.”

“Si un gobierno cumple con su pueblo, claro que tendrá legitimidad –profundizó el papá de Mauricio, normalista desaparecido– pero en el caso Ayotzinapa, no se está dando así”.

“No vemos claro que el gobierno esté interesado en resolver el tema de Ayotzinapa, al contrario, ha ido minimizando el caso mientras al tema de la fuga del Chapo (Joaquín Guzmán Loera) para ellos es un tema muy importante, el de su fuga. Ahí nos demuestran su debilidad e incapacidad. Si como pueblo nosotros vemos que están resolviendo los problemas, sería diferente, pero hay una crisis de legitimidad porque hay indignación, porque no han resuelto el caso Ayotzinapa que ya es simbólico para el movimiento nacional. Por obligación tienen que resolver el caso pero lo que vemos nosotros es que hay impunidad, olvido, injusticia”.

Sobre la tipificación de lo sucedido el 26 de septiembre del 2014, que los expertos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos llaman “desaparición forzada” pero en el expediente oficial se le da trato de “secuestro”, Meliton Ortega reclamó un posible intento de “voltear la investigación hacia los estudiantes, hacia los padres de familia, investigándolos y hasta diciendo que tienen a sus hijos escondidos.

“Esa versión sobre todo del estado de Guerrero nos ha dañado y nosotros le decimos a la sociedad que eso no es cierto. Un hijo es lo máximo que puedes tener y no vamos a estar engañando al pueblo con eso. Los padres sentimos que estas versiones son como una forma de criminalizar la exigencia de las familias de que les devuelvan a sus desaparecidos”, se quejó.

“Por eso exigimos –finalizó Melitón Ortega, que se castigue a los criminales, desde los intelectuales hasta los que operaron la desaparición, que sean castigados como hechos de desaparición forzada. Nosotros no vamos a dejar que se vaya esta administración sin darnos respuestas, como si nada hubiera pasado. La desaparición de 43 y la muerte de 3 estudiantes fue un crimen de estado, porque estuvo el Ejército y la Policía municipal y con el –entonces– presidente municipal –posiblemente– coludido con la delincuencia”.

A las 19:30 horas, la marcha de esta tarde noche se bifurca a la altura de la Glorieta de Colon; mientras los rechazados avanzan hacia la SEP (casi a las 20 horas avanzan hacia Avenida Juárez), los trabajadores de la salud concluyeron su protesta.

No Comments

Comments for Protestarán padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Tercer Informe de EPN are now closed.