Notimex. La edición en español del ensayo “El fuego y el relato”, de Giorgio Agamben, ha llegado a librerías del país con una serie de interrogantes que el autor lanza: ¿Qué está en juego en la literatura? y ¿Cuál es el fuego que el relato ha perdido, y que busca recobrar a toda costa?, por ejemplo.
Agamben (Roma, 1942) pregunta también al lector inteligente y osado: “¿Y qué es la piedra filosofal que los escritores, con el mismo empecinamiento que los alquimistas, se esfuerzan en producir en el horno de las palabras? ¿Qué resiste obstinadamente, en todo acto de creación, a la creación misma, y de esa forma confiere a la obra su fuerza y su gracia?”.
Por si lo anterior fuera poco, fustiga: “¿Y por qué la parábola es el modelo secreto de toda narración?”. Lo cierto es que como en “Profanaciones” y en “Desnudez”, Giorgio Agamben ha recogido en 10 ensayos los motivos urgentes y actuales de su investigación. Y, como siempre en su obra, la obstinada interrogación sobre el misterio de la literatura.
Misterio inquirido aquí hasta en sus aspectos más materiales (la transformación de la lectura en el pasaje del libro a la pantalla) se entrelaza con una meditación sobre el otro misterio de la modernidad, ético y político, esta vez, lo cual ya es característica de este autor nacido en Roma en 1942), aguerrido abogado y muy destacado doctor en Filosofía.
Es profesor de Estética en la Universidad IUAV de Venecia y de Filosofía en la European Graduate School de Saas-Fee (Suiza), además de que ha dirigido la edición italiana de las Obras completas de Walter Benjamin y ha publicado obras como “Estancias: La palabra y el fantasma en la cultura occidental.
También es autor de “Infancia e historia”, “El lenguaje y la muerte”, y “Idea de la prosa”, además de la exitosa “La muchacha indecible”, que data del año 2014, y ahora “El fuego y el relato”, publicado aquí por “Sexto piso”.
No Comments
Comments for Llega a México “El fuego y el relato”, de Giorgio Agamben are now closed.