Urge mejorar la calidad de la educación dirigida a niños pobres: especialistas del INEE y DIE-CINVESTAV

Written by Redacción. Posted in Minuto a Minuto, Nacional, Noticias Destacadas

Published on septiembre 03, 2016 with No Comments

Escuela-de-Ixhuatlan-de-Madero-Veracruz-Agencias. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, inauguraron el simposio titulado Temas clave de la evaluación de la educación básica. Diálogos con la Academia Internacional de la Educación, en el auditorio del INEE con la presencia de la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes del Valle, y de la investigadora del DIE- Cinvestav, María de Ibarrola Nicolín.

La consejera presidenta, Sylvia Schmelkes en su ponencia Hacia una evaluación con enfoque intercultural, avances, dilemas, retos. Una mirada desde el INEE, subrayó que las evaluaciones con enfoque intercultural deben servir para mejorar la calidad de la educación (de la enseñanza y el aprendizaje), disminuir las brechas de desigualdad en el logro educativo y favorecer la construcción de una sociedad que valore su diversidad.

Schmelkes destacó que una evaluación educativa con enfoque intercultural tiene tres propósitos: combatir las inequidades educativas; respetar y atender las particularidades lingüísticas y culturales, y reconocer y valorar la diversidad cultural del país –68 grupos etnolingüísticos, 364 variantes dialectales, 7.3 millones de hablantes de lengua indígena.

María de Ibarrola, investigadora del DIE-Cinvestav, expuso el tema La evaluación de los profesores de educación básica. Aproximación Sociopolítica a una reforma educativa nacional; entre sus conclusiones dijo que “se ha hecho evidente que las posiciones encontradas no se reducen a un enfrentamiento por la reforma educativa y la evaluación de los maestros”.

Agregó que “hasta la fecha hay muy pocos indicios de que se puede analizar la reforma con miras a deslindar cuáles son los cambios que proceden legítimamente, cuáles los que se tienen que reformular y cuáles los que efectivamente se tendrían que abrogar”.

Servaas van der Berg, de la Universidad de Sudáfrica, en el marco de su ponencia La calidad de la educación en países en desarrollo: lo que aprendemos de las evaluaciones educativas internacionales, señaló que una asignatura pendiente en los países en desarrollo es saber cómo mejorar la calidad de la educación dirigida a niños pobres y que en muchos de esos países la escasez de evaluaciones internacionales es enemigo del progreso educativo.

Douglas Willms, de la Universidad de New Brunswick, habló sobre prosperidad educativa en países de ingreso medio y bajo. Señaló que los resultados de la educación se deben a múltiples factores que provienen desde la más temprana infancia.

El profesor emérito de la Universidad de Carolina del Sur, Lorin W. Anderson, expuso el tema de Las muchas funciones de la evaluación de programas educativos; destacó que en Estados Unidos se califica a los alumnos para motivarlos y para comunicar los resultados a diversos públicos. Dijo que las calificaciones motivan a los estudiantes a seguir obteniendo buenos resultados y reconoció que se ha avanzado muy poco para mejorar los sistemas y prácticas de calificación en el transcurso de los últimos 100 años.

No Comments

Comments for Urge mejorar la calidad de la educación dirigida a niños pobres: especialistas del INEE y DIE-CINVESTAV are now closed.