Urge mayor participación femenina en el desarrollo de la tecnología

Written by Redacción. Posted in Estados, Minuto a Minuto

Published on febrero 25, 2017 with No Comments

carmen-enedina-rodriguez-armentaNotimex. Durante el Foro de la Mujer, que se desarrolló en el XIX Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM), se resaltó la necesidad de que las mujeres tengan mayor participación en el desarrollo de la tecnología del país.

En este marco, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, coordinadora general Administrativa de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dictó la conferencia “La mujer mexicana frente a las tecnologías de la información y la comunicación”.

Señaló que en México las profesiones relacionadas con el desarrollo de tecnología, como las ingenierías, son en las que existe menor participación de las mujeres, por lo que es necesario que en la sociedad se erradique la idea de que éstas son carreras exclusivas de los hombres.

Rodríguez Armenta dio a conocer que las áreas que tienen mayor participación de las mujeres son las de educación, ciencias de la salud, humanidades y artes.

La funcionaria, quien es experta en el área de tecnologías aplicadas, mostró un comparativo de estudiantes egresados de carreras tecnológicas e ingenierías por género, respecto del período 2015-2016, en donde destacó que las mujeres representan apenas 22 por ciento.

“Así que si ustedes tienen hijas, nietas, que muestren gusto y habilidad en las matemáticas, no hay que decirles que es un tema de niños, hay que alentarlas. Las matemáticas también son de las mujeres, la profesión no es un tema de hombres y mujeres”, aseguró.

En el caso de la UdeG informó que las mujeres representan 55 por ciento del total de estudiantes, y que 20 por ciento de ellas pertenecen al Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).

Con respecto al acceso a internet, Rodríguez Armenta dijo que México es de los países que tienen mejor conectividad, donde 42 por ciento de la población tiene posibilidades de aprovechar las tecnologías de información y comunicación.

En este ámbito, las entidades que tienen mayor cantidad de usuarios son Baja California, Ciudad de México, Nuevo León y Sonora, mientras que Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen el menor porcentaje.

“En este contexto, tenemos que ver qué uso le estamos dando a la tecnología, qué aplicaciones tenemos en nuestros celulares y cada cuánto tiempo estamos conectados”, afirmó.

En el Foro de la Mujer también se trató el tema de las consecuencias del uso inadecuado de la tecnología en la salud de la mujer, impartido por la especialista en psicología del ITESO, maestra Mónica Urdapilleta Carrasco.

No Comments

Comments for Urge mayor participación femenina en el desarrollo de la tecnología are now closed.