Ajolote en peligro de extinción, milenario monstruo de agua del Valle de México

Written by Redacción. Posted in Minuto a Minuto, Nacional, Noticias Destacadas

Published on marzo 30, 2017 with No Comments

ajoloteNotimex. Con ojos pequeños, piel lisa, cuerpo alargado, cuatro extremidades y branquias que sobresalen de su cabeza, los ajolotes o monstruos de agua, son anfibios endémicos que forman parte del pasado y el presente de la cuenca del Valle de México.

En la época del Imperio Azteca el ajolote fue una especie conocida y utilizada como alimento, medicamento y objeto de ceremonias rituales por ser considerado la reencarnación del Dios Axólotl, hermano mellizo de Quetzalcóatl.

Generalmente los ajolotes son de color café o pardo oscuro, aunque en cautiverio existen variaciones claras y albinas como el llamado ajolote rosado o dorado; en la actualidad se distribuyen en los lagos de Xochimilco, Tláhuac y Chalco.

De acuerdo con información de la dirección General de Medio Ambiente de la delegación Xochimilco, llegan a medir entre 30 y 40 centímetros de largo y pueden vivir hasta 15 años en cautiverio.

Cada hembra puede poner de 500 a mil 200 huevecillos durante noviembre, diciembre y enero, mientras que el tiempo de incubación es de 12 a 18 días.

Se trata de una especie neotenia, es decir, que conserva su estado juvenil y sus características larvarias, incluso durante su madurez sexual.

Con sus dedos sin garras, los ajolotes, son depredadores silenciosos que se alimentan de pequeños peces y crustáceos de río o acociles, así como otros pequeños organismos que se encuentran en la profundidad de los canales.

En entrevista para Notimex, el jefe delegacional en Xochimilco, Avelino Méndez Rangel, quien además es médico veterinario zootecnista, afirmó que una de las principales características de los ajolotes es su capacidad para regenerar algunas partes de su cuerpo cuando son mutiladas por depredadores en su ambiente natural.

El funcionario aseguró que puede regenerar sus patas y su cola, así como células cardiacas o neuronas cerebrales, por ello han sido estudiados por académicos a nivel internacional.

En los canales de Xochimilco uno de sus principales depredadores es la mojarra tilapia, especie introducida que se alimenta de sus huevecillos y de organismos juveniles.

Padece otras amenazas como la garza blanca, la pesca ilegal para su venta y la contaminación de su habitad, principalmente por basura y aguas residuales.

Los ajolotes viven en los canales poco profundos que rodean las chinampas y que presentan abundante vegetación acuática, aunque salen en muy pocas ocasiones a la superficie.

Además es el emblema de la delegación Xochimilco, se encuentra en la categoría de Peligro de Extinción, en 1996 se calcularon mil ajolotes por kilómetro cuadrado, mientras que en 2008 fueron sólo cien en la misma superficie y en 2014 se calculó un ajolote por cada tres kilómetros cuadrados.

Por ello, Avelino Méndez Rangel, explicó que en Xochimilco se elaboran programas de conservación junto con el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además trabajan en la preservación de su habitad y en la eliminación de residuos sanitarios en los canales.

No Comments

Comments for Ajolote en peligro de extinción, milenario monstruo de agua del Valle de México are now closed.