Notimex. “Made in Bangkok”, documental que muestra la transformación de una mujer transexual, llega a cines comerciales el jueves 14 de septiembre, lo que significa una gran oportunidad para normalizar a la comunidad LGBT, de acuerdo con el director argentino Flavio Florencio.
En entrevista con Notimex, comentó que “es muy difícil que los documentales lleguen a los cines comerciales, así que esto es algo muy positivo porque al llegar a esas pantallas lo que hace la gente es normalizar esos tópicos”.
“Al ser una película trans se asocia a un circuito de arte o un circuito gay y ‘Made in Bangkok’ llega a los cines normales, lo que me parece algo genial”, continuó.
El filme se centra en la vida de la cantante de ópera Morganna Love, quien emprende un viaje a Tailandia para concursar en Miss International Queen (certamen de belleza transgénero) y tratar de ganar el premio de 10 mil dólares para poder realizarse la operación de reasignación sexual.
“Es una historia de magia, de realismo, es bastante fuerte pero creo que también es una historia de mucha luz que inspira y te da la fuerza para lograr aquello que has dejado en el tintero, es una historia de superación y sueños cumplidos”, compartió la protagonista.
La película no muestra únicamente la realización de este sueño, sino que además proyecta cómo es su vida personal. “La meta de este documental es que no solamente es la vida de una persona, Morganna representa a muchas mujeres más detrás de esa oscuridad, también estamos todos nosotros, esta sociedad intolerante que no podemos ver más allá.
Éste es un mensaje para decir basta de tanta intolerancia, somos todos iguales”, explicó Florencio. De acuerdo con la mezzosoprano, no estaba en sus planes realizar un proyecto de este tipo; “la verdad lo pensé mucho, por lo que era, un capítulo de mi vida muy fuerte, muy íntimo y eso significaba estar expuesta en todos lados pero sabía que tenía que hacerlo porque ya no quiero que la gente sea tan ignorante en estos temas”.
La idea de hacer una película sobre la transformación de una persona transexual fue debido al comportamiento que notaba Flavio en la sociedad. “Cuando vine a México me llamaban la atención los lugares travestis, veía que la gente se tomaba fotos con los imitadores y me parecía linda esta aceptación durante la noche, pero durante el día lo único que percibía era discriminación, menos oportunidades laborales, de salud, e incluso homicidios”.
Gracias a esa cinta Morganna Love es considerada “influencer”, puesto que no sólo ha logrado cambiar un poco el pensamiento en la sociedad, sino también ha ayudado a diversas personas a aceptarse a sí mismas.
“Siempre pensé que no podía irme de este mundo sin hacer algo, sin embargo nunca me imaginé todo lo que vendría, todo esto ha sido muy satisfactorio para mí pero también lo veo como una gran responsabilidad para no darme por vencida aun cuando se cierren puertas”.
“‘Made in Bangkok’ logró comercialmente una exposición mucho más grande, creo que la película llegó en el momento perfecto, donde ya hay una aceptación más grande”, expresó el director. A pesar de que el filme también generó un cambio en la cantante, afirmó que no volvería a hacer un documental similar.
Empero, esto también la impulsó a lanzar su primer disco “Dos vidas en una” y escribir su libro “En el cuerpo correcto”, que saldrá a la luz esta semana. “Yo creo que éste es el documental de mi vida, así que no haría otro, si me propusieran una teleserie igual y lo pensaría pero tomándolo desde el punto de vista de Flavio, desde el lado humano”, concluyó Morganna.
Desde 2015 “Made in Bangkok” se ha presentado en festivales de cine de talla mundial como el “Festival de Guanajuato”, “Festival Chieries-Cheris París”, “Festival de Palm Springs”, “Festival de Durango” y “Festival DoscMx”. La cinta se estrena el jueves 14 de septiembre en más de 40 salas comerciales de las ciudades más importantes del país.
No Comments
Comments for “Made in Bangkok”, una oportunidad para normalizar a la comunidad LGBT are now closed.