Muy Interesante.- Una empresa española, Sherpa, quiere abrirse camino en la jungla de asistentes inteligentes que dominan el mercado (Siri, Alexa, Google Assistant o Bixby).
Hace tres años Xabier Uribe-Etxebarria, fundador y CEO de Sherpa, el ‘Siri español’, y el creador del Siri de Apple, tuvieron una charla para hablar del futuro de este tipo de soluciones. Llegaron a una conclusión, que supuso que Xabi tomara una decisión estratégica para su compañía: Los asistentes inteligentes, tal y como están concebidos, generan frustración en los usuarios y se dejan de utilizar. Y entre el 80 y 90 por ciento de las consultas que se realizan a este tipo de sistemas, están enmarcadas en acciones como poner la alarma o música, pedirle que te cuente un chiste o preguntarle por el tiempo.
Una realidad que constata la consultora Deloitte, que en una reciente investigación sobre el uso de las aplicaciones con capacidades de inteligencia artificial que integran los smartphone señala que la más usada por los clientes es la de texto predictivo, con un 35 por ciento. La siguiente más utilizada es la de sugerencias de rutas en carretera, con un 24 por ciento. Las aplicaciones de inteligencia artificial de reconocimiento de voz sólo la utilizan un 12 por ciento de los usuarios.
Y esta es la principal razón por la que Xabier Uribe-Etxebarria decidió hace tres años incorporar a las filas de su empresa a los mejores expertos en inteligencia artificial y a doctores en matemáticas e informática, para volver a redefinir no sólo su aplicación gratuita Sherpa sino el concepto de los asistentes inteligentes.
“Cuando pienso en un asistente personal pienso en Martín, que es la persona que trabaja como asistente personal mío. ¿Y yo a Martin le pido que me cuente un chiste o que me diga el tiempo o que me ponga la alarma? Pues claro que no. De él quiero cosas más complicadas. Que aprenda de mí. Que sepa lo que me gusta, lo que no me gusta, y que trate de anticiparse a mis necesidades y que me diga: Xabi, tienes esta reunión en tal sitio, he mirado el tráfico y creo que tienes que salir ya hacia la reunión. O que me chequee mis emails, me haga un resumen y me diga cuales son importantes y cuáles no y cuáles requieren acción y cuáles no. O que me diga, como conoce mis gustos, que mire en las noticias porque en tal sitio ha pasado algo relevante que me va a interesar”, señala Uribe-Etxebarria.
“De un asistente virtual, quiero que aprenda de mí. Que sepa lo que me gusta, lo que no me gusta, y que trate de anticiparse a mis necesidades”.
Sherpa empezó siendo el primer asistente inteligente en español, en 2012, antes incluso que Siri y Cortana hablaran el idioma de Cervantes. Y este año se convertirá, si lo que cuenta el CEO y fundador de Sherpa se hace realidad, en el mayordomo virtual más avanzado del mercado gracias a las capacidades de IA que va a integrar gracias a las técnicas de machine learning y al procesamiento natural del lenguaje, en castellano. “Tendrá dos partes”, señala Uribe-Etxebarria, “Una que aprenda de ti, y otra que sea capaz de anticiparse a tus necesidades. Y por eso le llamamos asistente predictivo”.
Se lanzará, si los planes de se cumplen, a mediados de este año, seguramente de la mano de uno de los fabricantes líderes del mercado a nivel mundial. Ya hace años la primera versión de Sherpa se lanzó con Samsung, precisamente coincidiendo con el lanzamiento del Galaxy S6 de la firma coreana. Y, como dice su creador, “será complementario, y no competencia, de los Siri, Cortana, Google Assistant, Bixby, etcétera”.
Sherpa trabaja con una marca premium de automóviles a nivel mundial, cuyo nombre no quiere desvelar.
Pero Xabier Uribe-Etxebarria no se conforma con llevar su nuevo ‘asistente predictivo’ a los smartphone. También quiere introducirlo en el hogar, este mismo año, porque cree que los Amazon Echo, Home Pod de Apple o Google Home cometen el mismo pecado que los asistentes inteligentes de los dispositivos móviles: se utilizan sólo para apagar las luces o encenderlas, o para hacerles preguntas muy básicas.
Y lo mismo pretende hacer en el campo de la automoción, en el que la tecnología está cada vez más presente. Sherpa trabaja con una marca premium de automóviles a nivel mundial, cuyo nombre no quiere desvelar, para llevar el nuevo asistente predictivo que se lanzará este año a ese sector. Como en los demás dispositivos, en el coche el asistente no tiene que limitarse a simples comandos de voz para encender o apagar las luces del vehículo, sino que tiene que ser algo mucho más inteligente para que el conductor sienta que realmente tiene un copiloto de verdad a su lado.
“Y no tengo ninguna duda que en un futuro, cuando el coche autónomo sea una realidad, la máquina conducirá mucho mejor que una persona. Y que habrá mucha más seguridad y menos accidentes gracias a la inteligencia artificial y a asistentes que de verdad ayudan en la conducción”, afirma el fundador y CEO de Sherpa.
No Comments
Comments for ¡Hey Siri! ¿Puedo hablar con Sherpa? are now closed.