Por: Wilmer Zárate.
Ante cientos de jóvenes universitarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Paco Ignacio Taibo II y Argel Gómez Concheiro, presentaron su ponencia “México a 50 años del 68”, en las instalaciones del Centro de Convenciones en Ciudad Universitaria.
En su intervención, Paco Ignacio Taibo, hizo una crítica al autoritarismo en México, conflicto de poderes, fraude electoral en Puebla; asimismo se solidarizó con los estudiantes que participaron el día de ayer en la marcha del silencio en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Este país acumuló resentimiento, conflicto, agravio, insulto, enfrentamiento al doble lenguaje, amoralidad pública y fraude electoral, estamos en Puebla y eso no se olvida”.
El escritor y periodista, explicó que la utopía es parte fundamental para una sociedad: “estas grandes utopías no las vemos, pero si vemos las pequeñas utopías que surgen y brotan”. En ese sentido exhortó a poner un alto a la violencia de género en el estado: “No podemos vivir con compañeras que a nuestro lado sufren procesos de agresión y discriminación, es un insulto a la razón y a cada ciudadano”.
Aseveró la construcción de micro utopías, reparación de injusticas y una aprobación a la Ley de Amnistía con la finalidad de pacificar México tras años de violencia, así como parar a la explotación de minerales; posteriormente señaló un alto a la reforma energética y una interacción entre la sociedad y los nuevos órganos del estado.
“Este país hoy quiere justicia y esta es la vocación de las elecciones pasadas, pedir masivamente justicia, como sociedad tenemos que organizarnos, no hay cambio posible sin una interacción potente entre los nuevos aparatos del estado y la sociedad”, apuntó Ignacio Taibo.
En su participación, Argel Gómez, señaló que la marcha efectuada el día de ayer en Ciudad de México donde participaron estudiantes organizados, reconocen que este país reclama justicia. “Finalmente esas luchas como las actuales traen historia”.
Explicó que todos los movimientos de carácter institucional resultan de poner al movimiento de 1968 en una “hermosa y limpia caja de vidrio llamado capelo”, además de conectar la historia con los avances y las injusticias que siguen en reclamo.
“Hoy los jóvenes siguen siendo un sujeto primordial de transformación (…) el 68 fue una explosión masiva de estudiantes que no se había vivido en nuestro país, esos jóvenes vivieron una época en donde aprendieron a luchar, porque luchar no es fácil”, compartió Argel Gómez.
No Comments
Comments for Ignacio Taibo y Gómez Concheiro presentan en la BUAP ponencia “México a 50 años del 68” are now closed.