¿En qué consiste el etiquetado nutricional?

Written by Reportajes. Posted in Minuto a Minuto, Reportajes

Published on noviembre 09, 2018 with No Comments

 Mejor con Salud.- Al aprender a leer el etiquetado nutricional conseguiremos una alimentación más sana, ya que podremos elegir aquellos alimentos cuyos nutrientes nos interesen más a nivel global.

En la actualidad, la alimentación de las personas ha cambiado de manera drástica, y no precisamente para bien. Esto se debe a que la mayoría de las dietas cotidianas están enriquecidas de grasas suturadas y azúcares refinados, que han generado grandes problemas a la salud mundial. Por eso el etiquetado nutricional es tan importante.

El aumento significativo y realmente preocupante de enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad y la dislipidemia (niveles excesivamente elevados de colesterol o grasas en la sangre) en países en vías de desarrollo han creado una alarma global.

Esto ha motivado que diversas instancias internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) insten a los gobiernos a tomar acciones específicas para fomentar la educación nutricional en la población.

Es en este particular donde el etiquetado nutricional aparece como una herramienta didáctica. La razón es muy simple: ayuda a los consumidores a elegir los alimentos más saludables para sus organismos.

¿Qué es el etiquetado nutricional?
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) define al etiquetado nutricional como el recuadro blanco y negro que está adherido a los paquetes de los alimentos y bebidas. Asegura que este instrumento lo podrás utilizar como una guía práctica. Te ayudará a tomar las decisiones que pueden afectar o beneficiar a tu salud a largo plazo.

De igual modo, afirman que una buena nutrición traerá grandes beneficios para tu cuerpo. Te permitirá prevenir y controlar los síntomas de enfermedades como la presión arterial alta, la osteoporosis, problemas cardíacos, ciertos tipos de cánceres, diabetes tipo 2 y la obesidad.

Por estas razones, deberías dedicar algunos segundos para leer la información que está presente en los etiquetados de los productos en el mercado.

¿Cuál es su importancia?

Su función principal es informar al consumidor sobre las propiedades nutricionales que contienen los alimentos que encontramos en los supermercados. En ese sentido, facilita las siguientes ventajas:

  • Informar al consumidor sobre los ingredientes de los alimentos y bebidas de forma sencilla y clara. Su finalidad es que puedas elegir de acuerdo a tus necesidades.
  • Proporciona un método eficaz para mostrar en la etiqueta cifras sobre el contenido de nutrientes del producto que vamos a consumir.
  • Si padeces de alguna alergia o intolerancia a un ingrediente en particular, el etiquetado te orientará en la correcta elección de los alimentos. Así evitarás futuras complicaciones.
  • Ayuda a implementar principios nutricionales sólidos en la elaboración de los alimentos en beneficio de la salud pública.
  • Invita a los fabricantes a mejorar la calidad nutricional de sus productos, debido a que el consumidor puede conocer sobre los ingredientes que contienen.

¿Cómo se interpreta?

Es necesario que aprendamos cómo interpretar y entender el etiquetado nutricional. Esta información nos ayudará a tomar las decisiones correctas en relación con los alimentos que más beneficiarán a nuestra salud.

Identifica el tamaño de la porción

La FDA explica que el tamaño de la porción y la cantidad de porciones por envase está ubicado en la parte superior del etiquetado nutricional. Esto es clave para entender el resto de la información contenida en el rótulo.

  • Indican que la información nutricional presente en los alimentos, tales como las calorías, la fibra y el sodio, se basan en una porción.
  • Por esta razón, si ingieres dos porciones de los productos, consumirás el doble de las calorías y duplicarás el número de nutrientes. Ya sean buenos o dañinos, y así sucesivamente.
  • Por eso, señalan que es necesario conocer el tamaño de las porciones. Solo así sabrás con exactitud cuántas calorías y nutrientes estás comiendo diariamente.

Busca la cantidad de calorías
Las calorías se pueden conseguir en el etiquetado nutricional como “valor energético”, “contenido energético” o “energía total”. Todas revelan la cantidad de energía que el alimento o bebida nos aporta por porción o ración.

  • Estas se pueden enumerar en Kilocalorías (kcal) y en Kilojulios (kJ), lo que habitualmente denominamos calorías.
  • De igual manera, la FDA aclara que los valores diarios se establecen en una dieta de 2000 calorías. Sin embargo, manifiestan que tus necesidades nutricionales dependerán de cuán activo eres físicamente.

Por ello, te recomiendan acudir a un especialista en este tema para que sepas cuál es la cantidad de calorías que más te favorecerá.

Aprende a utilizar el porcentaje de valor diario

La FDA resalta que este dato nos indica cuál es la cantidad diaria recomendada de un nutriente que aporta la porción de alimento. Así mantendrás una alimentación saludable.

En este sentido, recomiendan que utilices esta parte para elegir los alimentos que son ricos en los nutrientes que debes consumir más. Y de igual modo, para reconocer los que debes ingerir menos.

Los nutrientes que te aconsejan consumir diariamente en cantidades adecuadas son: calcio, fibra, vitamina A y C, así como el potasio, aunque este último es opcional.

Por otro lado, sugieren que reduzcas las grasas saturadas y trans, el colesterol y el sodio. Sin embargo, debes recordar que cada organismo tiene necesidades distintas. Un especialista en nutrición se encargará de explicarte con exactitud cuáles alimentos necesita tu cuerpo, y en qué medida.

No Comments

Comments for ¿En qué consiste el etiquetado nutricional? are now closed.