Lluís Duch ofrece platica sobre “Religión y comunicación”

Written by redaccion2. Posted in Minuto a Minuto, Sociales

Published on septiembre 18, 2013 with No Comments

Lluis DuchNotimex.- El pensador Lluís Duch (Barcelona, 1936), doctor en antropología y teología por la Universidad de Tubinga, ofreció esta tarde una conferencia homónima de su más reciente libro, “Religión y comunicación”, en la que delineó la relación y el antagonismo que existe en torno a ambas ciencias.

“¿Qué es el ser humano?”, se preguntó el profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, del Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Fructuoso de Tarragona y de la Abadía de Montserrat. Y de inmediato, sin pausa, explicó lo que es desde su perspectiva:
“Un modelo antropológico señala que el ser humano es un ente malo. Otro señala que es un ser bueno, y una tercero, que es una entidad que no es ni mala ni buena, sino ambivalente. Y es con esta idea con la que yo comulgo”, advirtió el especialista en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

Abundó que en cada situación, el ser humano debe tomar partido y a partir de eso, resolver. “Esta solución de la ambigüedad sigue siendo ambigua, pues toda solución lleva a nuevas formas de tomar partido y nuevas decisiones”, filosofó el especialista, ante profesores y alumnos universitarios.

Lluís Duch, monje de Montserrat desde 1961, ha estudiado los distintos lenguajes de los universos simbólicos y míticos, y su concreción en la vida cotidiana actual. Al respecto, elevó la voz para hablar de la diferencia entre símbolo y signo, pues aunque en apariencia son iguales, no son lo mismo.

“Signo es algo establecido por convención de una religión o una sociedad, y se va por la derecha. El individuo no tiene qué luchar por o contra ello”, agregó a su explicación, y puso como ejemplo la luz roja de un semáforo, la cual es o al menos debe ser atendida igual por todos los automovilistas de este mundo.

El símbolo, añadió, no tiene una interpretación final. “Es un artefacto material que nos hace mediatamente presente lo inmediatamente ausente”, subrayó, para agregar que en medio de toda esa idea, interviene el poder, artefacto que pretende reducir lo irreducible a términos entendibles por cada ser humano vivo.

Al citar su libro, apuntó que las comunidades religiosas hoy son lo que son en función de la calidad o falta de calidad de sus transmisiones. “La profunda crisis que experimentan las religiones constituidas no es sino una secuela negativa de su incapacidad para establecer corrientes polifónicas de comunicación y de empatía entre sus creyentes.

“Y en definitiva, entre los seres humanos con inquietudes espirituales. Cualquier futuro saludable y humanizador de la religión, familia, cultura y formas políticas dependerá de un modo directo de la salud de la palabra humana y de su oportuna contextualización comunicativa en cada aquí y ahora”.

Por otro lado, Lluís Duch señaló que las religiones no se dan por satisfechas con salvar almas, pues también quieren poder, mientras que los sistemas de poder y políticos no se sienten a gusto sólo con dar bienes y servicios, sino que quieren y hacen todo lo posible por entrar en la conciencia de los ciudadanos laicos.

En síntesis, destacó que “en toda guerra siempre hay algo de religiosidad, y al interior de toda religión siempre se han gestado guerras y batallas en nombre de la religiosidad”. Y sentenció: “El culto a la culturalidad, es un elemento político-religioso inherente al ser humano desde que es Homo Sapiens”, expresó Duch.

A lo largo de su libro, expuso, analiza con rigor y claridad la creciente importancia que adquieren hoy los medios de comunicación como nueva estructura de acogida, en detrimento de las tres estructuras de acogida clásicas (codescendencia, corresidencia y cotrascendencia, es decir, familia, ciudad y religión).

El intelectual, autor de más de 50 libros y opúsculos, así como de 30 artículos y colaboraciones en obras colectivas, explora también el concepto de tradición, la importancia del símbolo, la diferencia entre información y comunicación, la crisis de confianza en las instituciones religiosas, la aceleración del tempo vital, la erosión de lo sagrado y la revolución de lo creíble.

No Comments

Comments for Lluís Duch ofrece platica sobre “Religión y comunicación” are now closed.