Notimex.- Personal del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) y autoridades del municipio de Nopalucan recordaron a las miles de víctimas que dejó el sismo de 1985 en el Distrito Federal y destacaron el avance en materia de protección ciudadana que hay en el país.
Con la colocación de la bandera nacional a media asta y el toque de silencio por parte de la banda de guerra de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), se conmemoró el 28 aniversario del sismo de 8.1 grados en la escala de Richter, el cual afectó principalmente a la población e infraestructura de la capital del país.
Durante la ceremonia de izamiento de bandera con motivo del mes patrio, el alcalde de Santa Ana Nopalucan, Mauro Cervantes Sánchez, señaló que este desastre dejó importantes enseñanzas y “de la tragedia nació lo que es ahora una amplia cultura de la Protección Civil”.
Después del sismo, “la participación de la sociedad brotó con fuerza arrolladora y a 28 años del dolor y la tragedia surgió la unidad”, enfatizó el presidente municipal.
“Ahora tenemos en el Sistema Nacional de Protección civil a una valiosa institución que colabora con la sociedad mexicana”, acotó el edil.
Cervantes Sánchez dijo que “en estos años nuestro país ha tenido un gran avance con programas de auxilio a la población civil en casos de desastres naturales”.
Actualmente sociedad y autoridades están mejor preparadas para enfrentar las adversidades, “por ello mi más sincero reconocimiento al Instituto Estatal de Protección Civil, a su director Mateo Morales Báez, y a sus colaboradores, por el trabajo tan importante en beneficio de la ciudadanía tlaxcalteca”.
Por su parte, el titular del IEPC señaló que el antecedente internacional de lo que se ha llamado protección civil se remonta al 12 de agosto de 1949 en el Protocolo Primero Adicional al Tratado de Ginebra.
Dijo que en México surge una institución oficial dedicada a este tema después del sismo del 19 de septiembre.
En su conformación, destacó, apoyó el gobierno de Japón con capacitación y equipamiento, así como la Universidad Nacional Autónoma de México con especialistas y la donación de un terreno donde se instaló el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
Morales Báez indicó que “para su creación se contó con el apoyo económico y técnico del gobierno de Japón el cual contribuyó en la construcción y el equipamiento de las instalaciones, de igual forma proporcionó capacitación a los especialistas nacionales”.
Morales Báez destacó que “simultáneamente la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aportó el terreno en el que se construiría dicha institución, proporcionó al personal académico y técnico especializado e impulso los estudios relacionados con la atención de desastres en nuestro país”.
En la ceremonia, que se realizó en la Plaza de la Constitución de esta capital, participaron también miembros del Cabildo de Nopalucan, personal del propio Instituto Estatal de Protección Civil y de diversas dependencias estatales.
No Comments
Comments for Tlaxcala conmemora aniversario 28 del sismo de 1985 are now closed.