Propondrán reformar la Constitución a fin de que Senado participe en discusión del PEF

Written by Redacción. Posted in Minuto a Minuto, Noticias Destacadas, Política

Published on noviembre 30, 2013 with No Comments

Roberto Gil ZuarthAgencia.- El senador Roberto Gil Zuarth propondrá reformar la Constitución a fin de regresar al Senado la facultad para que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) sea anualmente discutido y aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión.

El representante del Partido Acción Nacional (PAN) subrayó que la inicativa tiene el objetivo de fortalecer el sistema de controles sobre el presupuesto y el sistema representativo mexicano.

Mencionó que durante más de un siglo la colegisladora ha ejercido la facultad exclusiva que le confiere el Artículo 74, inciso IV, de la Constitución en materia de la aprobación anual del PEF.

Sin embargo, desde su perspectiva, esa facultad debilita al sistema de controles y al sistema representativo mexicano.

Explicó que en su propuesta se plantea que uno de los propósitos básicos de la bicameralidad en la aprobación de leyes o decretos es que haya una deliberación mayor entre los representantes de la nación sobre las cuestiones que afectan la vida del Estado para fortalecer el sistema de pesos y contrapesos interno del Congreso de la Unión.

A decir del legislador panista, no existe justificación para que el Senado de la República deje de participar en el proceso de discusión y aprobación del Presupuesto.

De igual forma, argumentó que la ausencia de la Cámara de Senadores en el proceso de la aprobación del PEF limita injustificadamente el proceso democrático deliberativo.

En la iniciativa se sostiene que no existen razones que permitan arribar a la conclusión de que el Senado no debe participar como órgano representativo del Estado mexicano en la aprobación del Presupuesto, pues anteriormente si participaba en la discusión y la aprobación del tema.

Recordó que en el libro “El proceso presupuestario y las relaciones entre los órganos del poder: El caso mexicano en perspectiva histórica y comparada” se expone que el caso actual de la Constitución en materia de la aprobación del presupuesto contradice sus propios antecedentes históricos.

La Constitución de 1824 y su reforma en 1847, la de 1836 y la de 1843 establecían la participación e intervención de ambas cámaras en la aprobación del Presupuesto.

Ya en la Constitución de 1857 se le concedió la facultad exclusiva a la Cámara de Diputados de aprobar el Presupuesto debido a que en esa Constitución se estableció un régimen unicameral.

Aunado a ello, prosiguió, es importante recurrir a la práctica internacional, pues la gran mayoría de las democracias occidentales consideran que el Presupuesto de Egresos tiene el carácter de ley y precisamente por el hecho de serlo es que, para ser válido, requiere ser aprobado por ambas cámaras del Congreso.

Aseveró que, por otra parte, resulta jurídicamente inconsistente que el Senado participe, como se establece en el artículo 73 fracción VII de la propia Constitución, en la aprobación de la Ley de Ingresos, pero no tenga voz ni voto en el proceso para decidir el destino y la manera en que se gastarán los recursos que ya fueron aprobados.

Roberto Gil insistió en que “resulta incoherente que (la cámara alta) pueda imponer contribuciones para cubrir el Presupuesto y que no tenga la posibilidad de decidir, de manera conjunta con la Cámara de Diputados, cómo se gastará lo aprobado”.

Subrayó que por ese motivo propondrá que se deroguen, adicionen y reformen disposiciones de los artículos 73, 74 y 75 de la Constitución para establecer que el Congreso tenga la facultad de aprobar anualmente la Ley del Presupuesto de Egresos de la Federación.

De aprobarse la iniciativa se establecería en el segundo párrafo de la fracción XXIX-R del artículo 73 que “la Cámara de Diputados y el Senado de la República deberán aprobar la Ley del Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el día 15 de noviembre”.

No Comments

Comments for Propondrán reformar la Constitución a fin de que Senado participe en discusión del PEF are now closed.