Notimex.- La sección Ambulantito, serie de cortometrajes documentales y animaciones destinado al público más joven de la gira, presentará este año dos secciones que animan la relación del tiempo y el cine.
Mara Fortes, programadora de Ambulante, informó mediante un comunicado de prensa, que Ambulantito primero destaca la narrativa epistolar y el tiempo de intercambio, en una serie de videocartas realizadas por niños en Cuba y en México.
Además de ser un documento valioso de la vida cotidiana en diversas regiones de ambos países, estas videocartas movilizan una perspectiva lúcida y curiosa sobre la cultura y la identidad.
El segundo programa invita al mundo de lo microscópico y lo imperceptible, a aquellos intersticios entre lo cotidiano y lo extraordinario que el cine es capaz de revelar.
En este programa de animaciones, el cine se asoma a la precaria vida de los insectos mientras luchan por ajustarse a las catástrofes ambientales, a los habitantes dentro de los rincones menos esperados de la gran urbe.
Cada año, Ambulantito busca ampliar la experiencia cinematográfica del público, reuniendo propuestas de diversas geografías: imaginarias, archivísticas, y materiales, ideales para el público infantil y juvenil, y representativas de las múltiples posibilidades del cine documental, agregó la fuente.
Experimentos en documental animado, narrativa, y cine sensorial, las películas de esta sección son una invitación para descubrir la expresividad de la imagen en movimiento en conversación con la realidad”.
Conforman la sección de Ambulantito: Programa Videocartas, que incluye “¡Vamos a la playa!”, del director Roberto Olivares Ruiz; “Respondan a esta videocarta de Chicahuaxtla”, de Guillermo Monteforte, y “Videocarta de Cuba”, de Daniel Diez.
En el Programa Minimundi: “Vigia”(Marcel Barelli), “El Sinsilbido” (Siri Melchior), “Abuela grillo” (Denis Chapon), “Canon” (Norman McLaren y Grant Munro), “Signalis” (Adrian Flückiger) y “El conejo y el venado” (Péter Vácz).
Por otro lado, “Pulsos” reunirá una muestra de documentales mexicanos. Los títulos permiten medir el pulso a las tendencias, temas y estilos que definen la producción nacional, tanto de directores emergentes y autores con cierta trayectoria, como de artistas visuales consagrados.
Conforman esta sección dos estrenos mundiales, “Café”, de Hatuey Viveros, que explora con gran sensibilidad etnográfica y notable cualidad estética los rituales y las rutinas de una familia indígena hablante de náhuatl en un pueblo cercano a Cuetzalan, Puebla.
Además de “Muerte en Arizona”, de Tin Dirdamal, contiene elementos de ciencia ficción post-apocalíptica, donde la imaginación futurista se entreteje con un relato autobiográfico de desamor, que se desarrolla entre Cochabamba, Bolivia y el desierto de Arizona.
Pulsos incluye también los dos documentales que recibieron la Beca Cuauhtémoc Moctezuma-Ambulante de postproducción en 2013, resultados del compromiso de Ambulante para fomentar de manera directa la producción de cine documental mexicano.
“Lejanía”, de Pablo Tamez, descifra la historia secreta de una familia marcada por un trágico crimen pasional, narrada desde la intimidad de los testimonios y memorias de los parientes involucrados.
“Bering”, de la reconocida fotógrafa Lourdes Grobet, examina el paisaje natural y los escenarios sociales (la soledad del ártico y la pérdida de las tradiciones) de las comunidades que habitan el Estrecho de Bering.
El programa comprende además “Penumbra”, dirigida por Eduardo Villanueva, que a pesar de su presencia en el circuito internacional de festivales, ha tenido relativamente poca exhibición en nuestro país.
Ambulante Gira de Documentales recorrerá 12 estados de la República del 30 de enero al 4 de mayo de 2014, con un programa internacional conformado por alrededor de 100 títulos.
No Comments
Comments for Ambulantito, serie de cortos documentales destinados al público más joven are now closed.