El agua es, ha sido y será un elemento fundamental en el desarrollo de la humanidad, lo que obliga a su conservación para ésta y las futuras generaciones, afirmó la Vicerrectora de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, al inaugurar el Tercer Simposio Nacional sobre Patrimonio: El patrimonio del agua visto desde las regiones.
Ante investigadores reunidos en el auditorio del edificio de la Aduana Vieja, quienes analizarán los distintos aspectos arquitectónicos, naturales, sociales, económicos que tienen relación con el agua, la Vicerrectora reconoció el trabajo que realizan investigadores de distintas unidades académicas y centros de investigación de la Máxima Casa de Estudios de Puebla en torno a este bien natural.
Confió en que los estudios que se desarrollan permitan fomentar una cultura de la preservación y cuidado del agua que es un recurso no renovable en torno al cual las civilizaciones se han asentado y desarrollado.
Agustín Grajales Porras, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH), afirmó que “el agua es un bien tangible, pero también es un bien cultural que tuvo una gran significación en los pueblos prehispánicos”; recordó que las grandes civilizaciones se han asentado cerca de los ríos y puso como ejemplo a Egipto con el Nilo. Para la ciudad de Puebla han sido los ríos Atoyac y San Francisco.
Al dar la bienvenida a los asistentes, la investigadora del ICSyH, María Teresa Ventura Rodríguez, advirtió que el agua es un legado de la naturaleza que se debe proteger y defender como tal, así como utilizarla de forma racional y sustentable.
La protección de los recursos hidráulicos, los ecosistemas, desarrollar una nueva cultura del agua y reconocer sus múltiples dimensiones económicas, sociales, medio ambientales y éticas, son parte de los retos que se tienen que enfrentar, abundó.
Lina Marcela Tenorio Téllez, secretaria de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, resalto las construcciones que hoy forman parte del patrimonio edificado y que en su momento sirvieron de importante desarrollo económico, regional e industrial para las ciudades, como fueron los acueductos y las presas.
Finalmente Adelaida Ortega Cambranis, representante en Puebla del Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, destacó la importancia que tienen estos foros de discusión y el esfuerzo que realizan las instituciones de educación superior para contribuir en la búsqueda de soluciones a temas fundamentales, como el agua que es parte del patrimonio mundial.
No Comments
Comments for Agua, elemento fundamental para el desarrollo. are now closed.