‘La vida después’, primer filme premiado del mexicano David Pablos

Written by Redacción. Posted in Minuto a Minuto, Noticias Destacadas

Published on octubre 27, 2015 with No Comments

la vida despuesAgencias. Tras haber sido estrenada en la pasada ‘Mostra Internazionale d’arte Cinematografica di Venezia’ y haber obtenido el Premio de la Crítica en el Festival ‘Pacific Meridian’ en Rusia, ser seleccionada en festivales nacionales como el de Morelia, Baja Film Festival, Riviera Maya y el ciclo ‘Talento Emergente’ de la Cineteca Nacional, estrenó comercialmente la ópera prima del cineasta mexicano David Pablos: ‘La Vida Después’.

La incapacidad de relacionarse, ruptura familiar y falta de comunicación dentro de la misma es el eje temático en esta película, donde David Pablos llevó acabo un ejercicio de retrato y exploración sobre estas situaciones disfuncionales, sin ser esto algo autobiográfico, más bien referencial, así lo mencionó el joven director.

“Siempre hay una parte de sí mismo en tu trabajo aunque no necesariamente de manera directa, creo que uno habla de algo que le inquieta y es porque conecta de manera personal, hay una especie de transferencia donde conectas  a partir de algo esencial, sin embargo lo que está ahí, lo que queda, no necesariamente tiene que ver contigo, eso es para mí lo que significa ‘La Vida Después’, aunque la película es un tanto más referencial sin que por eso sea autobiográfica en lo absoluto, pero digamos que lo que me interesó del proyecto es algo más evidente de lo que puede ser en otros trabajos. Sentía que había muchas cosas que debía retratar y explorar del tema, finalmente es como echarse un clavado a la hora de escribir y empezar a descubrir cosas de uno mismo, del proyecto, tema… todo va de la mano”.

‘La Vida Después’ es ganadora del Concurso de Óperas Primas del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), que apoya la realización de los primeros largometrajes de sus alumnos destacados, y el guion fue  coescrito por Gabriela Vidal, quien resultó tener una misma mirada hacia este proyecto.

“Me di cuenta que la escritura del guion sería una tarea enorme, titánica,  y en el proceso de empaparme de cómo escribir- porque al final el aprendizaje real es empírico- sucedió la fortuna de conocer a Gabriela, quien se acercó para decirme que le encantaría trabajar conmigo. Ella había visto un cortometraje mío de hace años llamado ‘La Canción de los Niños Muertos’ que le gustó mucho y me propuso una colaboración, nos sentamos a platicar porque para mí lo esencial no solo es una sensibilidad compartida, tiene que haber una buena relación y empatía con la persona; nos dimos cuenta que no solo nos caíamos bien sino que teníamos sensibilidad a fin y descubrimos que el proyecto lo veíamos de la misma manera”.

La cinta cuenta la historia de Samuel y Rodrigo, quienes tras la repentina desaparición de su madre deciden emprender un viaje para encontrarla. En este trayecto descubrirán mucho de sí mismos, principalmente la fragilidad de sus lazos afectivos que cuestionan el supuesto amor incondicional que en cada familia debe prevalecer. Todo esto dentro de una atmósfera de clima árido que muestra de forma alegórica el conflicto de los protagonistas.

Uno de los personajes es María Renné Prudencio, actriz cuya generosidad e intención de ayudar a sus coestelares inexpertos facilitó su elección para este papel.

“Cuando empecé a imaginar quien podía hacer este personaje pensé solo en un par de actrices y María Renné era una de ellas, pero tenía claro que antes de aproximarme a la actriz necesitaba tener a los chicos para saber si funcionaba en cuestión de presencia y rostro. Le di a leer el guion, si lo aceptaba era suyo el personaje, afortunadamente le interesó mucho y una vez que tuvimos a los chicos no me cupo ninguna duda que ella era la que tenía que hacer ese personaje; porque además de que me encanta su trabajo actoral ella es muy generosa como compañera de trabajo, tenía siempre toda la disposición de ayudar a estos jóvenes sin experiencia a hacer las escenas, en muchos momentos los llevó de la mano y creo que haber compartido escena con ella a los dos chicos los hizo entrar en una dinámica distinta y entender la precisión y el compromiso con el trabajo actoral”. Comentó el cineasta.

David Pablos presentará en el Festival Internacional de Cine de Morelia en esta semana su segundo largometraje llamado‘Las Elegidas’, mismo que tras su paso por la sección ‘Una cierta mirada’ del Festival Internacional de Cine de Cannes obtuvo distribución y exhibición comercial a partir de febrero de 2016 gracias a Videocine.

‘La Vida Después’ es una producción de Canana y estrenó el pasado viernes 23 de octubre en los complejos: Cineteca Nacional, La Casa del Cine, Cinemex Reforma y Cinépolis Diana. A partir de noviembre en Le Cinema IFAL y Cine Tonalá.

No Comments

Comments for ‘La vida después’, primer filme premiado del mexicano David Pablos are now closed.