Notimex. Con la exhibición de gastronomía, danza, música, cultura, artesanías, peinados, tradiciones y costumbres de los haitianos, se realizó en Tijuana el Festival de Solidaridad por Haití.
En entrevista con Notimex, la psicóloga y coordinadora del evento, Ana Ascencio, comentó que éste es organizado por alumnos de la licenciatura en psicología de la Universidad de las Californias Internacional (UDCI).
Indicó que el objetivo del evento es concientizar a los estudiantes, referente a la crisis migratoria, y darles información de la cultura haitiana para favorecer e integrar a los migrantes haitianos a la ciudad.
La coordinadora del festival expresó que durante el evento mostraron el lenguaje haitiano y ponentes especialistas y psicólogos que trabajan con los migrantes atendiendo en los albergues brindaron conferencias al respecto.
Mencionó que el maestro, bailarín y coreógrafo Louis Jan Denis presentó la danza haitiana, danza tradicional de Haití, quien junto con alumnos de Tijuana del grupo de danza que dirige, muestran a los asistentes el típico baile.
“Los estudiantes de la materia de psicología social trabajan con grupos vulnerables, migrantes, indígenas y atienden a personas que no pueden pagar una consulta de psicología”, dijo.
Por esa razón, los estudiantes acuden a cubrir la atención psicológica, “y mediante el festival, buscan prevenir la discriminación”, expresó Ascencio.
Cada uno de los stands presentó tradiciones, costumbres, arte e información sobre los migrantes haitianos con el objetivo de sensibilizar a la comunidad estudiantil respecto a la crisis migratoria.
Mediante el circuito, los estudiantes tuvieron contacto con el tema y recolectaron alimentos no perecederos y artículos de higiene personal, los cueles entregarán en tres albergues de Tijuana.
La iniciativa, que surgió de tres alumnas de psicología social, como opción para sensibilizar a la comunidad estudiantil y a su vez recaudar productos.
En el festival se ofreció stands, geografía, música, danza, artesanía e información sobre las condiciones en las que se encuentra la comunidad haitiana en Tijuana.
Mediante el festival, dos haitianas estuvieron peinando a las asistentes, complementando con su presencia y el arte de peinar, la colaboración que pueden hacer tanto a Tijuana, a Baja California, y a su vez, al país.
El psicólogo y pastor del albergue Nazareno, Juan José Moreno, indicó que el Festival Haitiano crea conciencia sobre una situación que se vive en la ciudad.
Esta situación es el apoyo a los migrantes haitianos africanos que están migrando y que algunos ya decidieron quedarse en el país.
Durante el festival, los estudiantes explicaron la preparación de la comida y expresaron que lo que más acostumbran comer los haitianos es el plátano en diferentes formas y que utilizan mucho la verdura en la decoración de los platillos.
Realizaron representación de las tradicionales comidas haitianas, y mencionaron que les gusta usan mucho los condimentos como es el comino, el aceite de oliva, que comen vegetales variados pero sobre todo, arroz y frijol negro.
No Comments
Comments for Realizan en Tijuana Festival de Solidaridad por Haití are now closed.