Alumnos con aptitudes sobresalientes necesitan educación especial

Written by Redacción. Posted in Minuto a Minuto, Nacional

Published on abril 28, 2017 with No Comments

andrew-almazan-anayaNotimex. Los alumnos con aptitudes sobresalientes necesitan estar en espacios educativos donde convivan con estudiantes con sus mismas características para que puedan desarrollar todo su potencial, mencionó Andrew Almazán Anaya, investigador del Centro de Atención al Talento (Cedat).

En entrevista con Notimex, Almazán Anaya destacó que en México se tiene un promedio calculado de un millón de niños que presentan un coeficiente intelectual superior a 130 IQ, de los cuales el 95 por ciento de ellos no ha sido diagnosticado.

Señaló que la mayoría de los infantes que se encuentran dentro de este porcentaje están inmersos en el sistema educativo tradicional, donde sus capacidades no están siendo aprovechadas.

En este sentido, Almazán Anaya explicó que el modelo educativo mexicano está diseñado para niños promedio, los cuales representan el 94 por ciento de la población, mientras que el tres por ciento son alumnos de intelecto medio y el tres por ciento restante, son alumnos con Aptitudes Sobresalientes.

De acuerdo a la página de Internet de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los alumnos con Aptitudes Sobresalientes son aquellos que destacan significativamente en el ámbito científico-tecnológico, humanístico-social, artístico y motriz.

Estos estudiantes son clasificados de acuerdo a sus aptitudes que pueden ser de carácter intelectual, artístico, psicomotriz, socioafectivas y creativas.

“A estos niños les cuesta ser atendidos en escuelas tradicionales porque la brecha que existe entre ellos y la media es muy alta por eso es que estos niños con aptitudes sobresalientes requieren de educación distinta, pero primero tienen que ser diagnosticados”, dijo.

Aseguró que en México esta población se concentra principalmente en la Ciudad de México y en estados como Jalisco y Nuevo León, esto debido a que en estos lugares se encuentran centros educativos que les brindan la atención que requieren estos infantes.

“Las principales escuelas están en Guadalajara y la Ciudad de México pero aun así no alcanza para cubrirlos a todos (…), hay niños que por ejemplo vienen al Cedat los sábados desde Veracruz o Oaxaca a tomar cursos, pero en su día a día acuden a una escuela regular”, expuso.

No obstante, señaló que ahora con la Reforma Educativa, esta busca promover un modelo de educación que priorice las habilidades y competencias del niño, lo cual sería un acercamiento al tipo de aprendizaje que requieren los menores con Aptitudes sobresalientes.

Manifestó que estos estudiantes requieren de un modelo de aprendizaje que los rete a mejorar sus capacidades al grado de que puedan dominarlas en tan poco tiempo, ya que afirmó, ha habido casos de Veracruz donde niños llegan a la universidad a los 14 años de edad.

Destacó además que si estos niños no son atendidos, en el futuro se corre el riesgo de que “se vayan del país porque sus padres saben que no hay futuro aquí en México, lo que ocurre es que este talento se va y va llegar a otro país, pero nosotros realmente queremos que se quede en México para que desarrollen su potencial”.

No Comments

Comments for Alumnos con aptitudes sobresalientes necesitan educación especial are now closed.