Notimex.- Con una muestra de la cultura de la región, que incluyó son y, en la gastronomía, un zacahuil, hoy fue presentado aquí el 18 Festival de la Huasteca, que se llevará a cabo del 29 de agosto al 1 de septiembre en Xicotepec de Juárez, Puebla, y la capital del estado.
En conferencia de prensa, la directora general de Culturas Populares del Conaculta, Alejandra Frausto Guerrero; el director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, Moisés Rosas Silva, y el presidente municipal de Xicotepec, Carlos Barragán, hicieron la presentación del programa, que incluye más de 60 actividades.
En las instalaciones del Museo Nacional de Culturas Populares, Frausto Guerrero destacó la importancia de impulsar este tipo de actividades para hacer patente la riqueza que en la materia cuenta el país, para que los mexicanos lo disfruten y se sientan orgullosos de su legado.
Por su parte, Moisés Silva afirmó que el estado de Puebla, y en particular el municipio de Xicotepec, se sienten orgullosos de pertenecer a la Huasteca ?junto con Veracruz, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro-, lo mismo que de recibir a las muestras de la cultura de la región, de gran raigambre, y a todos los visitantes.
En su oportunidad, el presidente municipal de Xicotepec de Juárez aseguró que esta población, que en fecha reciente recibió el reconocimiento de Pueblo Mágico, se encuentra lista para recibir la expresión cultural de la Huasteca, a los visitantes, quienes podrán disfrutar, además, de los atractivos propios del municipio, que se encuentra a dos horas del Distrito Federal.
A la conferencia de prensa también asistieron Jacinto Chacha Antele, del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, y Juan Gregorio Regino, poeta mazateco y director de Desarrollo Intercultural de la Dirección General de Culturas Populares, quien destacó la importancia de fortalecer las tradiciones del país.
Afirmó que expresiones como el Festival de la Huasteca realizan esa tarea, a través de la exposición y promoción de muestras de la cultura popular como son la música, danza, gastronomía y hasta la medicina tradicional.
Durante la conferencia de prensa se informó que las autoridades federales, es decir el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a través de la DGCP, y las estatales y municipales trabajaron coordinadas para llevar a cabo este festival, en cuya organización se destinaron alrededor de dos millones y medio de pesos y se espera recibir a entre 35 mil y 40 mil personas.
Los organizadores destacaron que habrá más de 60 actividades, albergados en nueve foros que recibirán 19 tríos de trayectoria e infantiles, danzas, propuestas de música innovadoras, mesas redondas, presentaciones de libros, bandas de viento y talleres artísticos dirigidos a niños.
Así como exposiciones plásticas, homenajes a tres impulsores de la Huasteca poblana -una de ellas una mujer médico tradicional de 92 años de edad y el otro un poeta originario de Xicotepec, de quienes se reservaron los nombres- y, por supuesto, la fiesta del Huapango.
La fiesta en la que participarán más de 300 músicos, cantadores, artesanos, expositores, danzantes tradicionales y promotores culturales tiene como invitado especial a la Región del Istmo, representada por el grupo Ka´Nab, de Tabasco.
Esta agrupación ejecuta las danzas del Pochó de Tenosique, Baile Viejo de Nacajuca y Caballito Blanco de la Sabana, así como la música tradicional de tamborileros.
Del programa cabe destacar el foro en el que se presentarán compositores nahuas, mujeres cantoras y grupos musicales con propuestas de innovación musical y literaria, y tres mesas redondas para abordar problemas actuales a los que se enfrenta la cultura y el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca.
Cabe mencionar que el 18 Festival de la Huasteca será llevado a la ciudad de Puebla, que el 1 de septiembre próximo recibirá una muestra artesanal, una sección de medicina tradicional y cocina de la región, y para los niños talleres de pintura, teatro, son huasteco y radiofonía.
No Comments
Comments for El Festival de la Huasteca llega a 18 años are now closed.